Buscan que quienes cumplan condena queden ‘limpios’ de delitos

Wendy Roa

El gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Gobierno, buscará que las personas que cumplieron con su condena, en un lapso no mayor a dos años, puedan quedar “limpios” de antecedentes penales.

El objetivo, de acuerdo con Paola Zavala, directora del Instituto de Reinserción Social es evitar que sean estigmatizados por la sociedad al momento de querer emprender una nueva vida.

Una persona no puede ser delincuente para siempre, si una persona comete un delito es procesada por ella, responsable por ella, está privada de su libertad por el delito que cometió y cuando sale debe dejar de serlo porque si no, no hay un tema de reinserción social”, indicó la directora del Instituto de Reinserción Social

En entrevista la funcionaria capitalina sostuvo que actualmente la burocracia y la falta de recursos ponen en riesgo la reinserción social e indicó que el organismo a su cargo no cuenta con presupuesto para planes y programas que ayuden a lograr la meta.

Los recursos que recibían las entidades federativas venían del Pronapred, el Programa Nacional de Prevención a la Delincuencia que tenía una bolsa bastante basta para todos los estados para hacer programas de prevención, entonces de ahí se recibían los recursos. Pero el Pronapred lo canceló este año el Gobierno Federal y ahora todas las entidades tienen que empezar a hacerse cargo de ponerle presupuesto a este tema de prevención”, agregó la funcionaria capitalina.

Comentó que además existe un “bache” entre que, las personas abandonan la prisión y que pueden conseguir su identificación oficial, para buscar empleo o ser sujetos de programas sociales; lo que tampoco favorece a que quienes dejaron la cárcel retomen su vida productiva.

Durante el primer semestre de este año, el Instituto de Reinserción Social atendió a mil 704 personas que dejaron la reclusión al compurgar su sentencia o por liberación anticipada de los cuales el 93.1 por ciento fueron hombres y el resto mujeres. La mayoría de ellos habitantes de las delegaciones Iztapalapa, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero.

Publicado en Excelsior

Otras notas que pueden interesarte