En Sinaloa se debe trabajar en el 2020 pensando en la gente y no con futurismos del 2021: Dip. Angélica Díaz de Cuén.

El primer compromiso que debe asumir la clase política de Sinaloa este 2020 es que las decisiones que se tomen durante este año se hagan pensando en el bien de la entidad y no con futurismos del 2021, señaló en tribuna la diputada del Partido Sinaloense, Angélica Díaz de Cuén, quien dijo que primero se debe sacar adelante este año y luego el trabajo respaldará las aspiraciones políticas de cada quien.

Añadió que en Sinaloa se requiere de mucho trabajo, por lo que el Ejecutivo del Estado y los Presidentes Municipales no deben bajar la guardia en materia de seguridad pública, ya que lo que hoy se conoce como el jueves negro de Culiacán, puso al descubierto la enorme capacidad de la delincuencia para retar a la autoridad, por lo que el trabajo de las autoridades debe ir más allá del patrullaje; a las causas de la violencia, y se debe empezar a trabajar en la pacificación de la sociedad sinaloense.

“Cada año que inicia viene acompañado de oportunidades y esperanzas, así como de retos y desafíos; sin embargo, a nosotros como legisladores debe movernos en nuestro actuar la búsqueda de lo mejor para Sinaloa, en cada una de las decisiones que tomemos en nuestra labor como Diputados”.

En el ámbito interno, añadió, que México tiene muchos retos que enfrentar en este año 2020 que empieza. Uno de ellos, el cual desde hace varios años ha ido incrementándose, es el de la inseguridad. A pesar de que el actual Gobierno Federal ha realizado considerables esfuerzos, principalmente en el combate a la corrupción y al huachicoleo, y con la conformación de la Guardia Nacional, hubo delitos que se mantuvieron e incluso se incrementaron en el país, como los homicidios, feminicidios, secuestros, extorsiones, robos y otros; por lo que espera  que en este nuevo año empiecen a dar resultados las estrategias implementadas por las autoridades encargadas de la Seguridad Pública.

Díaz de Cuén añadió que en el ámbito internacional, lamentablemente, el 2020 inicia con un conflicto que de mantener su escalada puede tener consecuencias catastróficas para el mundo, con la confrontación militar entre los Estados Unidos e Irán y aunque México no participe directamente afectará por cercanía territorial y la vinculación económica que existe entre nuestras naciones.

“Asimismo, en el plano económico internacional, y a pesar de la inminente aprobación del T-MEC por la Cámara de Senadores de los Estados Unidos de Norteamérica, la mayoría de los analistas coinciden en un panorama de recesión generado principalmente por la guerra comercial entre Estados Unidos y China, y esto sin tomar en cuenta, todavía, el posible conflicto militar con Irán, por lo que, en un clima de creciente tensión comercial, de menor demanda privada e inversión afectada por la incertidumbre financiera, la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) señaló que el crecimiento mundial para el año 2020 será del 2.9%, el cual se ubicaría en su nivel más bajo desde la Gran Recesión de 1929”.

Otras notas que pueden interesarte