‘El chillón’ y otros tipos de extorsión telefónica en México ‘para estar al tiro’

Monserrat Vargas

La extorsión telefónica es un delito que tiene varios modus operandi en México, por lo que autoridades han dado a conocer algunas de las formas en que operan los delincuentes para alertar a la población, a fin de que tome precauciones y no caiga en la entrega de dinero. 

En diversas ocasiones, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana ha dado a conocer algunos tipos de extorsión, como ‘El Chillón’, una de la estrategias delictivas más frecuentes en donde, a través de una llamada, el delincuente le hace creer al integrante de una familia que otro familiar se encuentra en un riesgo o está secuestrado e incluso se escucha a la supuesta persona llorando. 

Tipos de extorsión

Además de ‘El Chillón’, hay otras formas de extorsión como:

  • Premios. Dicen que ganaste un corte o rifa y solicitan un depósito para no perder el ‘beneficio’
  • Familiar en el extranjero. Afirman ser un pariente que se encuentra retenido en la frontera y necesita dinero para poder ingresar al país.
  • Amenazas. Aseguran que te tienen vigilado y secuestran a un familiar, por lo que solicitan un pago a cambio de no hacerlo. 
  • Deudas. Se hacen pasar por una institución bancaria que exige el pago de una supuesta deuda y de no hacerlo, amenazan con embargar un bien. 

¿Qué hacer?

  1. Colgar de inmediato la llamada
  2. Denunciar a las autoridades
  3. Tener constante comunicación con los familiares para evitar ser sorprendido por los delincuentes.
  4. Nunca proporcionar información personal si alguien llama al celular o al domicilio.
  5. Otras de las medidas sugeridas también es moderar la información que se comparte, así como evitar ostentar bienes o recursos que se poseen.

Denuncia

Si recibiste una llamada de extorsión, reporta al:

  • 089
  • 911
  • App No más extorsiones

Otras notas que pueden interesarte