Xóchitl Gálvez promete el regreso de subsidios para lograr el desarrollo de 5 millones de viviendas en su gobierno

Samanta Escobar

La candidata a la presidencia de México por el PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez, compartió que la meta de su gobierno, en caso de ganar las próximas elecciones, es impulsar el desarrollo de 5 millones de viviendas en el periodo del 2024 al 2030.

La representante de la colación Fuerza y Corazón por México dijo que las acciones que llevaría a cabo contemplan la construcción de viviendas nuevas, mejoramientos, autoproducción, financiamiento y soluciones de renta, enfocados especialmente en jóvenes, madres solteras y otros segmentos de la población en situación vulnerable.

En reunión con empresarios de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi Nacional), la candidata remarcó que, en los últimos cinco años de el anterior gobierno, se produjeron 1.2 millones de viviendas, en tanto que en los primeros cinco años de la actual administración se hicieron 763,000 unidades.

“A los pésimos resultados que este gobierno entregará en materia de vivienda, hay que agregar la intentona de meterle mano a la subcuenta de vivienda de los trabajadores afiliados al Infonavit”, comentó Gálvez.

Para contrarrestar la crisis habitacional, la candidata aseguró que regresaría los subsidios para la adquisición de vivienda, algo que se realizaría “de manera ética y transparente”.

Además, mencionó que se debe mejorar el sistema de agua de las urbes y el servicio de transporte público para detonar el desarrollo de vivienda vertical.

Es por ello que presentó los cinco pilares que sostienen su propuesta en materia habitacional ante los líderes del sector:

  • Vivienda como motor de la movilidad social.  
  • Combate a la desigualdad bajo un modelo que sume ahorro, crédito y subsidio.  
  • Un sistema que considere aspectos urbanos, de transporte público, inmobiliarios, habitacionales y financieras con soluciones segmentadas.   
  • Identidad biométrica para reducir el riesgo y costos del crédito hipotecario.  
  • Coordinación pública y privada con estrategias a largo plazo.   

Para lograr el cumplimiento de los cinco millones de viviendasXóchitl Gálvez indicó que algunas de las acciones puntuales serían:

  • Programa tu primera Vivienda, especialmente para jóvenes.   
  • Creación de un organismo que de crédito hipotecario para trabajadores independientes.  
  • Programa de vivienda en renta.   
  • Mercado secundario que permita aprovechar vivienda usada.   
  • Programas de vivienda para migrantes, con esquemas que permitan canalizar remesas a temas habitacionales.   
  • Recuperación del programa de subsidios para grupos más vulnerables.  
  • Programa de regularización de viviendas.   
  • Fortalecer el Instituto de Suelo Urbano Sustentable (Insus).  
  • Apoyo a gobiernos municipales para la actualización de instrumentos de planeación urbana.   
  • Otorgar, al menos, 2 millones de créditos para techos con sistemas de energía solar.  

Rechaza cambios al Infonavit   

Respecto a las modificaciones que propone el gobierno de la Cuarta Transformación al Infonavit, Xóchitl Gálvez dijo que los recursos que administra el Instituto pertenecen a los trabajadores, por lo que rechaza la propuesta de reforma constitucional al artículo 123 fracción 12.

“Ya conocemos la historia, cuando el Infonavit construía vivienda había corrupción, favoritismo y privilegios, eso no puede volver a pasar”, sostuvo

En este sentido, destacó que la política de vivienda debe recuperar la visión de que los mexicanos puedan tener una propiedad: “Pareciera que tener algo en este gobierno, es un delito, se ha estigmatizado al que tiene algo, como si tener una casa es algo malo”, añadió.

Otras notas que pueden interesarte