Necesario mejorar las condiciones para igualar la movilidad entre ciclistas y vehículos en Sinaloa, con infraestructura y políticas públicas adecuadas

Altas temperaturas, inseguridad vial, insuficiente infraestructura y arbolado urbano, al igual que la falta de respeto por parte de automovilistas, son algunas problemáticas a los que se enfrentan los ciclistas cuando buscan desplazarse por la ciudad, informó especialista en movilidad urbana de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) al hablar de la carente planeación urbana que sea amigable con estos usuarios.

La doctora Massiel Guadalupe Osuna Gallardo, investigadora de la Facultad de Arquitectura (FAUAS), indicó que, en Culiacán se han hecho esfuerzos por impulsar el uso de las bicicletas como una opción de movilidad sustentable, pero la ciudadanía se rehúsa por la falta de comodidad y el estatus que los automóviles les proporcionan.

Por ello, señaló que se necesita igualar esta comodidad para los ciclistas, mejorando la infraestructura con arbolado nativo entre trayectos para reducir temperaturas, al igual que bajar velocidades en los carros para disminuir siniestros viales, y a todo esto, sumarle conectar las ciclo vías entre sí, ya que, al momento de terminar esas rutas, los ciclistas quedan expuestos ante el tránsito y pueden llegar a ser víctimas de un accidente.

“Tenemos que impulsarlo desde la política pública, que la movilidad sea en condiciones iguales para todos, si yo quiero caminar o moverme en bicicleta me pueda mover; no es pelearnos con el automóvil, no es quitar el automóvil, es hacer una movilidad en base al derecho urbano, al derecho a la ciudad y al derecho a la movilidad, que aparte ya está establecido en la Constitución Política de México, entonces, hay que garantizarla”, explicó.

De igual manera, mencionó que es incluso el transporte público quienes no respetan los espacios para ciclistas, metiéndose a las ciclovías para rebasar las filas de tráfico que ocasionan la multitud de carros, no existen señalamientos adecuados, y algunas ciclovías no cuentan con las medidas adecuadas.

Agregó que si bien, se han hecho esfuerzos por mejorar las condiciones de los ciclistas, pero no se quiere “robar” espacios a los automóviles, por lo que consideró que sí hace falta un sistema de infraestructura para la bicicleta, algo que es precisamente lo que limita a las personas a ser usuarios de las bicis.

“Yo estoy segura que más personas usarían más las bicicletas, es más económico, más saludable si tuviéramos esa infraestructura redujéramos mucho también el tráfico, la contaminación, el calor que generan los automóviles, aunado al pavimento, materiales de las edificaciones, es demasiado, necesitamos más árboles, menos automóviles, más infraestructura para la bicicleta”, concluyó.

Otras notas que pueden interesarte