Activistas de Greenpeace llevan basura electoral a sedes de partidos

Activistas de Greenpeace México llevaron pendones y lonas de propaganda electoral recogidos de puentes peatonales, postes y camellones de la Ciudad de México a las sedes de los principales partidos políticos y líderes de coaliciones, como parte la acción La basura electoral es una mala elección.

Entre los días 18 y 19 de mayo, en varias colonias de las alcaldías Coyoacán, Tlalpan, Benito Juárez, Iztapalapa y Miguel Hidalgo en la Ciudad de México, recolectaron la basura electoral que sobre todo fue de Morena y el PAN, y en menor medida del PRI, PRD, PT y PVEM, informó la organización en un comunicado.

Señaló que sin estar a favor o en contra de ningún partido político en particular, la acción busca responsabilizar a partidos e instituciones electorales en el problema de la generación de residuos plásticos de un solo uso durante las campañas electorales y alentar la búsqueda de soluciones futuras para la promoción de candidatas y candidatos que no impliquen la generación de basura electoral.

Ornela Garelli, campañista de Océanos sin Plásticos de Greenpeace México, afirmó que “en medio de una crisis ambiental sin precedentes, donde problemáticas como el cambio climático, la pérdida de especies y la contaminación por plásticos nos amenazan a nivel planetario, es inadmisible que los partidos políticos y coaliciones inunden nuestras ciudades con propaganda electoral hecha con plásticos que ya vemos rota, tirada en las calles y que solo engrosará la cantidad de residuos plásticos que se generan en el país cada día, agravando la crisis de contaminación plástica”.

Agregó que los residuos de plásticos de un solo uso han llegado prácticamente a todos los rincones de la Tierra, “afectando al menos a 700 especies marinas y ocasionando problemas de salud pública. Los partidos políticos e instituciones electorales deben asegurar que esta basura no llegue a los ecosistemas y proponer formas alternativas de hacer campañas”.

Greenpeace citó datos de la Fundación por el Rescate y Recuperación del Paisaje Urbano (FRRPU), que estima que la propaganda de la jornada electoral del 2024 duplicará la basura electoral, para llegar hasta las 25 mil toneladas sólo en la Ciudad de México.

Otras notas que pueden interesarte