Hallan microplásticos cancerígenos en los testículos de los hombres

B. Rodríguez

Hallan microplásticos cancerígenos en los testículos de los hombres

La invasión de microplásticos parece estar en todas partes, desde la cima del Monte Everest hasta las profundidades de la Fosa de las Marianas, e incluso en un lugar tan inesperado como los testículos de los hombres.

Y es que recientemente un equipo de investigadores de la Universidad de Nuevo México hizo un descubrimiento sorprendente al encontrar 12 tipos diferentes de microplásticos en los testículos de 23 hombres estudiados.

Lo más preocupante es que estos hallazgos coinciden con una disminución del 59 por ciento en el recuento de espermatozoides en las últimas décadas.

E incluso los expertos señalaron qué podría estar motivando esta situación, desde los teléfonos móviles en los bolsillos de los pantalones hasta los vaporizadores, que parecen estar dejando su huella en formas nunca imaginadas.

El equipo de investigadores descubrió que el micro plástico más común entre los 12 identificados resultó ser el polietileno, el mismo material utilizado en bolsas y botellas de plástico.

Los microplásticos, que tienen menos de cinco milímetros de longitud, pueden encontrarse en envases de plástico, alimentos, agua del grifo e incluso en el aire que respiramos. Y lo peor es que se han relacionado con problemas graves como el cáncer y la fertilidad.

El Dr. Xiaozhong John Yu, autor principal del estudio, realizó la investigación luego de que el profesor Matthew Campen, descubrió altas concentraciones de microplásticos en placentas humanas. Este hallazgo los llevó a preguntarse cómo podrían estar afectando la reproducción.

Los profesionales de la salud llevan años preocupados por la disminución del recuento de espermatozoides en los hombres, aunque las causas parecen estar relacionadas con múltiples factores ambientales.

Las alarmas sobre los efectos de los micro plásticos en la salud se han disparado en los últimos tiempos. Estudios han revelado que estas diminutas partículas pueden contribuir a problemas como la enfermedad inflamatoria intestinal, el cáncer de páncreas e incluso la enfermedad de Alzheimer.

Al respecto, 175 países miembros de la ONU se han unido en un acuerdo histórico este año. Están trabajando en un plan para combatir la contaminación plástica a nivel mundial mediante la creación de un tratado global sobre plásticos.

Otras notas que pueden interesarte