Orion Hernández: AMLO no hizo nada para rescatar a mexicano de Hamás, acusa familia

Juan Ortiz

Ejército israelí rescató esta madrugada los cuerpos de otros tres rehenes de Hamás, el israelí Hanan Yablonka, el brasileño-israelí Michel Nisenbaum y el mexicano-francés Orion Hernandez, en Yabalia, en el norte de la Franja de Gaza. «Según información de inteligencia verificada en nuestro poder, los rehenes fueron asesinados durante la masacre del 7 de octubre y secuestrados en la intersección de Mefalsim hacia Gaza por terroristas de Hamás», indicó el Ejército en un comunicado.

Por ahora, ya no quedan mexicanos rehenes en Israel, pero el Gobierno mantiene contacto con dos ciudadanos que están secuestrados desde noviembre pasado en un barco en el Mar Rojo por el grupo rebelde Huthi de Yemen.

El rescate de los cuerpos se llevó a cabo en una operación conjunta entre el Ejército y la agencia de seguridad Shin Bet, basada en «inteligencia precisa obtenida y analizada en los últimos días» por el departamento creado específicamente para hallar a los rehenes.

«Al inicio del operativo se desarrollaron intensos combates en la zona», señaló el Ejército, que la semana pasada rescató otros cuatro cadáveres de rehenes también en Yabalia. Los cuerpos han sido ya identificados en el Instituto Forense Nacional de Israel y la Policía israelí, y sus respectivas familias han sido notificadas.

«El triste regreso de Michel, Hanan y Orion es otra angustia para las familias de los rehenes, que comparten el dolor, la tristeza y la preocupación interminable. Su regreso para el entierro proporciona un cierre importante para los miembros de la familia. Hay que esforzarse para traer de vuelta a Israel a todos los rehenes asesinados», indicó el Foro de las Familias de Rehenes y Desaparecidos.

El Foro reclamó de nuevo al gobierno de Benjamín Netanyahu que «vuelva a enviar a los equipos de negociación con la demanda clara de lograr un acuerdo que permita devolver rápidamente a todos los rehenes a sus hogares: los vivos para su rehabilitación y los asesinados para su entierro».

Michel Nisenbaum, otra de las víctimas de Hamás. Foto: Efe

Netanyahu envió un mensaje de condolencias a las familias «con profundo dolor» y alabó el trabajo de la brigada Tzáhal del Ejército, que «con gran valentía en territorio enemigo», pudieron rescatarlos y devolverlos a sus familias para recibir sepultura. «Tenemos el deber nacional y moral de hacer todo lo posible para devolver a nuestros secuestrados -las vidas y los espacios- y eso es lo que estamos haciendo», aseguró el primer ministro, que esta semana autorizó a retomar las negociaciones para un acuerdo de intercambio de rehenes por presos, que llevan meses estancadas.

¿De quiénes se recuperaron cuerpos en Gaza?

Michel Nisenbaum, de 59 años, vivía en la ciudad de Sderot y era brasileño-israelí que emigró a Israel con 13 años, padre de dos hijas y abuelo de seis, a la menor de las cuales no tuvo la oportunidad de conocer.

Hanan Yablonka, padre de dos hijos y de 42 años, vivía en Tel Aviv y fue secuestrado en el festival musical Nova, al igual que el mexicano-francés Orion Hernández, de 30 años, que asistió junto con su pareja Shani Louk -la alemana cuyo vídeo en el que se le veía, aparentemente muerta, en una furgoneta de Hamás entrando en Gaza el 7 de octubre se hizo viral y cuyo cadáver se encontró en Yabalia la semana pasada- y su amigo Keshet Casarotti, ambos asesinados por Hamás ese día.

De los 253 secuestrados el 7 de octubre, quedan en el enclave 121 cautivos, unos 40 de ellos muertos según Israel -más de 70 según Hamás-; mientras que hay otros cuatro rehenes desde hace años, de ellos dos muertos.

Desde que comenzó la guerra, Israel Hamás solo lograron un acuerdo de tregua de una semana a finales de noviembre, que permitió liberar a 105 rehenes a cambio de 240 prisioneros palestinos.

Además, cuatro rehenes fueron liberados por Hamás en octubre; tres rescatados por el Ejército -dos de ellos en febrero en una exitosa operación en Rafah-; mientras que se han recuperado los cuerpos de 20 rehenes, tres de los cuales mataron por error las tropas israelíes en diciembre.

Shani Louk: la triste historia

Shani Louk, ha sido identificada como la mujer que aparece en un video que muestra la brutalidad del ataque del grupo militar Hamás en Israel, donde se le observa tendida boca abajo en una camioneta en la que viajaban milicianos de Gaza. «Fue raptada en el festival de música, torturada y exhibida en Gaza por los terroristas de Hamás, experimentó horrores insondables», apuntó la cartera de Exteriores israelí al confirmar la muerte de la joven.

Tras hacerse viral el caso de Shani, Tom Weintraub Louk dijo al medio estadounidense que su prima hermana estaba desaparecida después de que militantes invadieran una fiesta de baile al aire libre cerca del Kibbutz Urim este 7 de octubre. Cuando circuló la noticia del ataque, intentaron contactar a Shani, pero no tuvieron éxito. Los familiares aseguraron que tampoco lograron comunicarse con su novio mexicano.

La familia de Shani Louk la reconoció en el video por los tatuajes que tiene debajo de las rodillas y sus rastas largas, sin embargo aún siguen esperando noticias que confirmen la muerte de la joven de poco más de 20 años.

Luego de circular la identidad de la mujer, usuarios de redes sociales destacaron que en semanas pasadas Shani visitó México, lo que constató LA SILLA ROTA a través de un análisis de su cuenta de Instagram, en la que tiene el nombre de «shanukkk». En su cuenta aparecen al menos 3 fotografías en las que sale al lado de un hombre que identifica como su pareja.

En redes sociales Orion era conocido como el usuario de sanchirry_reynolds, quien en su propia cuenta de Instagram se describe como fundador, productor y propietario de Eu Daimonia, un festival de música electrónica cuyo objetivo es crear una atmósfera donde puedas explorar tus pasiones, conocer gente inspiradora y bailar sin límites, según información consultada en el portal Event Brite.

AMLO nunca se tomó el tiempo para rescatarlo: familia de Orión Hernández

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó este 24 de mayo que su Gobierno «hizo todo» para salvar al mexicano Orion Hernández, quien fue rehén de Hamás y cuyo cadáver recuperó el Ejército israelí durante la madrugada. «Hicimos todo para que lo liberaran, para que le salvaran la vida, lamentablemente no se pudo. Esa es la información que puedo darles, ya no hay ninguna persona de México (secuestrada)», aseveró el mandatario en su conferencia matutina. “Sí, tenemos esa información, muy lamentable, uno de los rehenes se encontró muerto, Orion Hernández. Él, se supone, se está sosteniendo que desde los primeros días de la detención, el secuestro, lo asesinaron, perdió la vida», comentó López Obrador.

No obstante, Gabriel de la Fuente, vocero del padre de Orión Hernández, dijo en entrevista con Azucena Uresti para Radio Fórmula, que el presidente López Obrador nunca se tomó el tiempo para Orión en alguna de sus conferencias mañaneras, además de que en ningún momento fue a abogar por su liberación.

Agregó que la familia buscará la repatriación de los restos del joven a la Ciudad de México, luego de que autoridades israelís se pusieran en comunicación con la familia para iniciar los trámites correspondientes. Esto con el objetivo de que su familia y amistades puedan darle una propia despedida.

«Pues sí, él (Andrés Manuel López Obrador) ya nada más se dedica a dar pésames, ¿no? A diferencia de otros mandatarios en el mundo que hicieron presencia directamente en Israel para ver por sus rehenes o por su rehén. Pues sí, el presidente no tuvo ni siquiera un minuto para mencionarlo en sus mañaneras ¿no? No dedicó un minuto para nombrarlo ni para exigir a Hamás su pronta liberación ya que él no tenía absolutamente nada que ver en ese conflicto. Entonces, pues sí, desafortunadamente es un comentario fuera de tiempo», expuso Gabriel de la Fuente.

EFE

Otras notas que pueden interesarte