«Soy ejemplo para otros niños que sueñan con conocer el espacio»; Kevin, el mexiquense que irá a la NASA

Carlos Medellín

El talento en México está desaprovechado, debe impulsarse y a los niños que tienen un alto coeficiente intelectual brindarles la oportunidad de tener una educación personalizada que les permita desarrollar sus habilidades, dijo Jésica Colín, mamá de Kevin, un menor del municipio de Cuautitlán Izcalli que tiene la oportunidad ser parte de un curso para astronauta en la NASA.

La mamá del menor de 9 años, Kevin, dijo que el tener un hijo con alto coeficiente intelectual, es una gran responsabilidad para los padres, y es vital impulsarlos y apoyarlos a cumplir sus sueños como el de su hijo que recibirá su curso como astronauta en la agencia aeroespacial estadounidense.

Kevin Sebastián se va a la NASA

Kevin Sebastián, es residente de Cuautitlán Izcalli en el Estado de México y posee un coeficiente intelectual de 138, lo que se considera como “súper dotado intelectual alto” y él fue seleccionado por la agencia aeroespacial de Estado Unidos para recibir una capacitación especial representando a México.

El menor fue propuesto para participar en el “International Air Space and Program Jr” de la NASA y acudirá a recibir una capacitación especial como astronauta del 28 de julio al 2 de agosto, sin embargo, su familia deberá solventar sus gastos, por ello sus padres ya realizan una colecta para hacer que Kevin cumpla su sueño al capacitarse como astronauta a su corta edad.

Voy a la NASA, sueño con ser astronauta

Entrevistado por La Silla Rota, Kevin Sebastián quien estudia el cuarto año de primaria, dijo sentir una gran responsabilidad, porque sabe que será ejemplo para muchos otros niños que al igual que él sueñan con ser astronauta y más aún, trabajar en la NASA. 

Kevin, será parte de la primera edición del International Air and Space Program Jr de la NASA, por lo que el menor deberá trasladarse con uno de sus padres a Houston, Texas, donde habrá de recibir un entrenamiento básico de astronauta, una experiencia que ha soñado desde hace ya algún tiempo.

Foto: Carlos Medellín

Coeficiente intelectual de 138

Al menor el Centro de Atención al Talento (CEDAT) lo reconoció desde hace 4 años como un niño con inteligencia superior al promedio, al contar con un coeficiente intelectual de 138, catalogado como “super dotado intelectual alto”.

Jésica Colín madre del menor destacó que desde los cuatro años, a Kevin le notaron las cualidades y la inteligencia inusual para resolver problemas, incluso de matemáticas con una facilidad sorprendente.

Para el viaje de Kevin y un tutor, que en este caso sería su madre o su padre, ya están recaudando fondos con la finalidad de que el menor cumpla ese objetivo que es parte de sus sueños personales, a la fecha sólo han reunido una tercera parte de lo que requieren para cubrir los gastos.

La madre de Kevin destacó que su hijo tendrá la oportunidad de participar en un vuelo real con un instructor, el cual lo guiará en un programa que consistirá en operar un simulador de aterrizaje.

Matemáticas, historia y geografía sus materias favoritas

Para Kevin, las materias favoritas son Historia, Geografía y Matemáticas, estudia actualmente el cuarto año de primaria, sin embargo, sus profesores han manifestado la probabilidad de que avance académicamente, debido a sus conocimientos avanzados.

En el programa al que acudirá en la NASA el menor aprenderá paracaidismo, andar debajo del agua con un traje especial, y conocimientos básicos de una nave espacial y su funcionamiento.

Foto: Carlos Medellín

Soy ejemplo para otros niños

Dijo que se siente muy orgullosos porque carga con una gran responsabilidad y “soy un ejemplo para muchos otros niños, que, como yo también tienen sueños de trabajar en aeronaves conocer el espacio y la NASA”.

El menor de sólo 9 años dijo sentirse muy emocionado, porque realizará actividades como el paracaidismo inderscience, para simular gravedad cero; el impulso con flotabilidad neutra para simular caminatas lunares y “voy a volar mi propia aeronave, que es lo que más me sorprende”.

Kevin tiene sus comidas favoritas como el espagueti con albóndigas, los pambazos y las gelatinas de distintos sabores. Le gusta correr, nadar, jugar fútbol y basquetbol, actividades que hace en su tiempo libre. 

Al futuro astronauta le preocupa la naturaleza: si yo pudiera y estaría de mi mano, “plantaría muchos árboles, pondría muchas más áreas verdes, pero también recogería a todos los animalitos de las calles para ponerlos en un hogar”.

Dijo que, ante problemas como la falta de agua, se preocuparía por instalar muchas plantas captadoras de agua para que las aguas residuales se reciclen y así poder contribuir a terminar con un problema que se vive en muchas partes.

De grande trabajaré en la NASA

A Kevin le gusta ir a la escuela, sus materias preferidas son las que pueden usarse para estudiar el espacio, como Matemáticas, Geografía y Astronomía, “son las que tienen que ver con el espacio”.

Como a cualquier otro niño, también al pequeño astronauta le gustan las caricaturas, sobre todo a Bob Esponja, aunque se entretiene viendo también programas que tienen que ver con el espacio, las galaxias, estrellas, la luna y el sol.

Dice que el sueño de su vida es ser un astronauta y trabajar para la NASA, “si eso es lo que voy a ser de grande, seré astronauta”. Dijo tener especial admiración por Neil Alden Armstrong, comandante de abordo de la misión Apolo 11, que el 16 de julio 1969 se convirtió en el primer ser humano en poner un pie sobre la luna.

Foto: Carlos Medellín

Como madre es responsabilidad ayudarlos a que cumplan sus sueños

Para Jésica Colín, madre de Kevin Sebastián, dijo que como mamá se siente con mucha responsabilidad para apoyar a su hijo a cumplir su sueño de ser astronauta. Lamentablemente el talento en México ha sido desaprovechado, “a veces a uno como padre le dice un niño sus sueños y como que lo tomamos en broma, luego se nos olvida”.

En México esa no debería ser la misma forma de pensar de siempre, como padres se debe seguir impulsando y potencializando a los niños, para ayudar a que cumplan sus sueños.

“Muchos dicen quiero ser un astronauta, pero ahí lo dejamos y lo tomamos como un juego, considero que es una gran responsabilidad porque debemos apoyarlos y hacer que ellos logren sus propósitos”.  

Misión NASA

El Programa Internacional del Aire y el Espacio (IASP), es un plan educativo cuyo objetivo es impulsar a los líderes del mañana en las áreas STEM. Este programa se lleva a cabo en las instalaciones de la NASA. Aexa se dedica a ofrecer una experiencia del mundo real, acercando a los estudiantes al mundo de STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics) a través de la ingeniería espacial, la aeronáutica y la ciencia.

El programa, de acuerdo con la página oficial aexa.com, ofrece a los participantes una variedad de actividades para permitir que los estudiantes experimenten una semana como un astronauta de la NASA.

Tiene los objetivos de trabajar en el centro de operaciones de la misión a Marte; experimentar en el laboratorio de ingeniería y robótica; aprende sobre botánica en el vivero de la NASA; entrena en el simulador de paseo espacial; visitar el centro de control de lanzamiento de la misión; entrenar en simuladores de exploración de Marte y recorrerán el complejo de visitantes del Centro Espacial Kennedy.

Foto: Carlos Medellín

De acuerdo con la página oficial, durante 1 semana los alumnos aprenderán y resolverán problemas relacionados con la misión. Los participantes tendrán acceso a documentos reales utilizados en misiones anteriores de la NASA como la misión a la Luna, la misión robótica a Marte o la misión Orión.

Los estudiantes se integrarán en equipos de todas las escuelas y países asistentes, para participar en el desarrollo de una misión. Donde los equipos trabajan juntos en el desarrollo de diferentes tareas, con el objetivo de generar la mejor propuesta de proyecto para el desarrollo de la misión, tal como se desarrollan los proyectos de la industria aeroespacial en la vida real.

Otras notas que pueden interesarte