‘Nuestra democracia merece llegar al futuro, pero ¿qué futuro?’: Enrique Krauze

El historiador Enrique Krauze destacó la importancia del voto razonado y la necesidad de mantener instituciones independientes, de cara a las elecciones del próximo 2 de junio, en las que habrá renovación en la presidencia de la República, entre otros cargos del Congreso y nueve gubernaturas.

Mediante un video publicado en sus redes sociales, a través de Letras Libres, el historiador se dirigió principalmente a las y los jóvenes del país, a quienes reconoció que “son independientes por naturaleza”.

Krauze subrayó que los breves periodos de libertad en México, como los vividos durante la época de Benito Juárez y la presidencia de Francisco I. Madero, fueron truncados por la ambición de caudillos y presidentes que gobernaban como monarcas, eligiendo a sus sucesores “creyendo que el país les pertenecía. El país no era suyo, el país era y es de todos”, enfatizó.

Recordó su propia participación en el movimiento estudiantil del 1968 y su testimonio sobre la matanza del 10 de junio de 1971, experiencias que le enseñaron “el valor de la libertad” y los peligros del poder absoluto en manos de una sola persona.

Hizo una reflexión sobre los logros democráticos alcanzados por su generación,  y mencionó la creación de un instituto electoral independiente, un instituto de transparencia y una Suprema Corte de Justicia autónoma.

“Transitar a la democracia, alcanzarla, costó muchos años y muchas vidas, pero valió la pena. En el año 2000, un nuevo siglo, por primera vez contábamos con un instituto electoral independiente en el que los ciudadanos y no el gobierno, contaba los votos. Por primera vez tendríamos un instituto de transparencia al que podríamos acudir para identificar a los funcionarios corruptos; por primera vez la Suprema Corte de Justicia fue autónoma; por primera vez gozábamos de una libertad desconocida para mi generación, que hasta para manifestarse en las calles había corrido el riesgo de perder la vida“.

Aunque reconoció que los gobiernos de este siglo han cometido errores, Krauze defendió la democracia como el mejor mecanismo para limitar el poder y exigir cuentas a los gobernantes.

“Gracias a la democracia, la ciudadanía castigó al PRI, casi igual al PAN, y ahora debe emitir su veredicto”, afirmó, e instó a los jóvenes a reflexionar sobre el valor de su voto, el próximo domingo.

En su mensaje, advirtió un futuro para México donde se pueda vivir sin miedo al crimen, con un sistema de salud eficiente, reducción de la pobreza, respeto al medio ambiente, y un sistema educativo que promueva el conocimiento científico y humanístico.

Fotos: Pexels/Cuartoscuro/Captura de pantalla. Tratamiento: AN (MDS)

“Yo quiero pedirles que reflexionen en esto y pienso sobre todo en aquellos de ustedes que van a votar por primera o segunda vez. El 2 de junio nuestra democracia tiene la edad de ustedes. Que igual que ustedes nuestra democracia merece llegar al futuro, pero ¿qué futuro?. No es difícil imaginarlo un país que podamos volver a recorrer sin miedo al crimen al secuestro extorsión el robo un país. Que vuelva a funcionar el sistema de salud las campañas de vacunación el abasto de medicinas los tratamientos contra el cáncer”.

Además de que sea un país que, dijo, también atienda al medio ambiente y los libros de texto sirvan al saber científico y humanístico y “no al adoctrinamiento”.

“Un país de leyes, un país de instituciones, un país sin mentiras, un país sin odio. ¿Es mucho pedir? No, no es mucho pedir”, sostuvo.

Finalmente, Krauze invitó a los jóvenes a votar a conciencia el próximo 2 de junio, recordándoles que su futuro está en el voto razonado.

“El voto es el instrumento primero y fundamental para orientar, vigilar, limitar, sancionar y castigar al poder. Sin voto no hay democracia, sin democracia no hay libertad, sin voto ni libertad ni democracia no hay México”.

Krauze fue uno de los más de 250 intelectuales mexicanos que firmaron un posicionamiento a favor de la candidata presidencial de la alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, a iniciativa del académico, antropólogo y sociólogo Roger Bartra.

Foto: Cuartoscuro

El manifiesto, declaró que el manejo que tiene Andrés Manuel López Obrador sobre el país, extendería la continuidad de la corrupción política y creciente inseguridad e impunidad que ha dejado al país a merced de la delincuencia organizada.

Entre otros, el documento presentado en el Palacio de Minería de la UNAM, está firmado por María Teresa Frenk, María Marván, Agustín Basabe, Paulina Lavista, Ángeles Mastretta, Arnoldo Kraus, Alma Maldonado, Gloria López, Enrique Krauze, Federico Reyes Heroles, Francisco Barnés de Castro, Gabriel Zaid, Gilberto Guevara Niebla, Héctor Aguilar Camín, Gerardo Villadelángel y José Narro Robles.

Otras notas que pueden interesarte