El INE criminaliza el programa de radio Punto Universitario

Álvaro Aragón Ayala

En abierta protección a Enrique Inzunza Cázarez, acusado de varios delitos sexuales, funcionarios locales del Instituto Nacional Electoral prohibieron, censuraron y criminalizaron a los integrantes del programa “Punto Universitario”, transmitido por la Radio de la Universidad Autónoma de Sinaloa, por difundir y opinar que sobre el candidato de Morena al Senado de la República obran tres denuncias por acoso, hostigamiento sexual, pornografía, trata de personas, violencia sexual y de género y amenazas, negando el derecho a la sociedad a acceder y conocer esa información.

Las denuncias por diferentes delitos sexuales contra Enrique Inzunza no son producto de la fantasía, no las inventaron los colaboradores de “Punto Universitario” -Wilfrido Ibarra Escobar, José Luis López Duarte y Alvaro Aragón Ayala-, son demandas que interpuso la víctima en tres instancias de procuración de justicia, la Jueza de Control Ana Karina Aragón Cutiño, quien las ha dado a conocer en Sinaloa a diferentes medios de comunicación, pero que no las divulgan porque mantienen contratos/convenios de publicidad con el gobierno del estado.

En sus denuncias, la Jueza Ana Karina Aragón presentó pruebas de que fue violentada en sus derechos humanos y que ha sufrido el acoso y el hostigamiento durante 8 años de parte de Enrique Inzunza. En Sinaloa la querella fue “congelada” por la Fiscalía General de Justicia. El caso es de interés público, pues involucra a una Jueza de Control del Tribunal de Justicia de Sinaloa y a un candidato de Morena que sostiene su campaña con recursos públicos. La denuncia requiere de la máxima publicidad en el marco del interés legítimo de la ciudadanía de conocer el perfil de Enrique Inzunza en el proceso electoral.

LEER DENUNCIA CONTRA CANDIDATO DE MORENA:

ANTE LA FGR DENUNCIA CONTRA ENRIQUE INZUNZA POR TRATA DE PERSONAS, PORNOGRAFIA Y VIOLENCIA SEXUAL

TERE GUERRA EXIGIÓ A LA PGR (HOY FISCALIA) QUE INVESTIGARA A ENRIQUE INZUNZA

Como si los colaboradores de “Punto Universitario” hubieran cometido un delito de lesa humanidad o en contra de la seguridad nacional, las autoridades del INE otorgaron una “norma de excepción” a Enrique Inzunza elevándolo al rango de intocable. Para dictar la “Ley Mordaza”, el INE no pidió a los analistas o colaboradores del programa radial universitario copias de los expedientes penales de Enrique Inzunza para valorar el potencial riesgo que significa no revelar o denunciar los atentados contra la Jueza Ana Karina Aragón.

El ejercicio de la praxis política y de las funciones públicas electorales debe estar bajo el escrutinio periodístico para nutrir de información a la población en cuya representación se gobierna. En este contexto, el derecho a saber que trayectoria negativa y positiva posee Enrique Inzunza Cázarez es una de las herramientas que habilitan a los ciudadanos para exigirle que se ajuste a las conductas del decoro y la honestidad.

Después de la imposición de la “Ley Mordaza” a Punto Universitario, Enrique Inzunza ha recorrido medios de comunicación conocidos por sus transacciones mercantiles/comerciales con el gobierno de Rubén Rocha, llamándose difamado y “ave que cruza el pantano y no se mancha” y criminalizando y difamando a quienes han difundido las denuncias de la Jueza Ana Karina Aragón. El candidato al Senado de Morena no explica a la sociedad, en las entrevistas, de qué o porque, según él, se le «difama».

En la denuncia que interpuso la jueza Ana Karina Aragón Cutiño ante la Fiscalía General de la República señala que Enrique Inzunza le exigió “híncate y mámamela”, después de un acto laboral del 28 de agosto de 2016, cuando la obligó -señaló- a ver su pene erecto y pronunció esa frase, y reveló que sin su aprobación, en varias ocasiones, el hoy candidato de Morena al Senado le envió a su casa aparatos para introducirse en el ano.

En eventos públicos y conferencias de prensa, la candidata al Senado por “Fuerza y Corazón por México”, Paloma Sánchez Ramos, ha calificado a Enrique Inzunza de “viejo cochino”; la dirigente estatal del PRI, Paola Garate, lo consideró “una asquerosidad de persona” y Juan Manuel Partida Valdez, presidente de la Asociación de Periodistas de Sinaloa, lo tildó de “basura”.

LEER NOTA SOBRE EL TEMA:

“LEY MORDAZA” CONTRA PALOMA SANCHEZ

Otras notas que pueden interesarte