El trastorno por atracón podría ser más difícil de eliminar de lo que se pensaba

Ernie Mundel/ HealthDay Spanish

Estudios anteriores han sugerido que el trastorno por atracón quizá no dure mucho, pero una mirada más rigurosa a la enfermedad encuentra que simplemente no es así.

«La gran conclusión es que el trastorno por atracón mejora con el tiempo, pero para muchas personas dura años», señaló la primera autora del estudio, Kristin Javaras, psicóloga asistente de la División de Salud Mental de la Mujer del Hospital McLean, en Boston.

«Como médico, con frecuencia los clientes con los que trabajo reportan muchos, muchos años de trastorno por atracón, lo que se sintió muy discordante con los estudios que sugerían que era un trastorno transitorio», comentó en un comunicado de prensa del hospital. «Es muy importante comprender cuánto dura el trastorno por atracón y qué tan propensas son las personas a recaer para que podamos brindar una mejor atención».

En el trastorno por atracón, que generalmente surge alrededor de los 20 años de una persona, las personas sienten que su alimentación está fuera de su control. Se cree que entre el 1 y el 3 por ciento de los adultos estadounidenses tienen el trastorno.

Según el equipo de Javaras, los estudios anteriores que observaron el trastorno por atracón fueron retrospectivos (lo que significa que a menudo se basaron en el recuerdo de las personas sobre su trastorno).

Si eran prospectivos (seguían a los pacientes a lo largo del tiempo), a menudo eran muy pequeños (menos de 50 personas) o no incluían a las personas que se enfrentaban a la obesidad grave.

En el nuevo estudio, el equipo de Javaras rastreó los resultados de 137 adultos diagnosticados con trastorno por atracón durante cinco años. Las personas tenían entre 19 y 74 años y tenían un IMC promedio de 36 (el umbral para la obesidad es un IMC de 30).

Las personas en el estudio vivían de forma independiente dentro de sus comunidades y no estaban en programas de tratamiento, lo que refleja mejor las experiencias del «mundo real» con los trastornos por atracón.

A los 2.5 años, un 61 por ciento de las personas del estudio seguían cumpliendo con todos los criterios de un trastorno por atracón, y otro 23 por ciento seguían teniendo «síntomas clínicamente significativos», aunque no llegaron a un diagnóstico real de trastorno por atracón, señalaron los investigadores.

A los cinco años, la mayoría de los participantes del estudio seguían cumpliendo con los criterios de tener un trastorno por atracón, aunque algunos habían mejorado más, señalaron los autores del estudio.

Incluso entre los que estaban en remisión a los 2.5 años, un 35 por ciento pasaron a tener un trastorno por atracón en toda regla a los cinco años, señaló el equipo de Javaras.

A los cinco años, la mayoría de las personas seguían teniendo episodios de atracones, aunque muchos habían mejorado.

Los hallazgos se publicaron en la edición del 28 de mayo de la revista Psychological Medicine.

Javaras señala que estudios anteriores han sugerido que los programas de tratamiento ayudan a frenar los trastornos alimentarios, pero no todo el mundo tiene acceso a dichos programas.

Otras notas que pueden interesarte