Reportan en México alza de precios en más del 50% de los productos de canasta básica

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) reportó que en mayo subieron de precio 23 de los 44 productos de la canasta básica alimentaria que monitorean.

En su reporte titulado “Democracia sin frijoles”, la ANPEC hizo un listado de los alimentos que sufrieron un alza en sus precios durante la primera y segunda semana de mayo.

Por otro lado, hizo un llamado a la ciudadanía mexicana a acudir este 2 de junio a las urnas a emitir su voto.

“El próximo 2 de junio, es tiempo de atender nuestra obligación de votar y hacer valer la soberanía del país, eso sí, con una inflación de 4.8%, mucha democracia, pero sin frijoles en nuestras mesas“.

Estos son los productos alimenticios destacados por la ANPEC que presentaron una alza en sus precios: el aguacate subió 10.97%, pasó de $59.52 a $66.05; el jitomate saladet, 8.83%, al pasó de $30.79 a $33.51; el chile jalapeño 7.90% que pasó de $38.32 a $41.35; así como la zanahoria, reflejó un incremento del 7.86%, pues pasó de $17.10 a $18.44.

El arroz subió un 5.46%, pasó de $29.18 a $30.78; las lentejas 3.82% que pasó de $38.41 a $39.88; bistec de res 3.40% que pasó de $186.75 a $193.09; gelatina de sobre 2.59% que pasó de $13.65 a $14.01; tortilla 2.33% que pasó de $24.12 a $24.68 y dulces 1.92% que pasó de $19.51 a $19.89.

La ANPEC afirma que la inseguridad persistente en el país, así como que los efectos devastadores de las olas de calor atribuibles al cambio climático afectan los precios.

“Una ola inflacionaria que impacta duramente nuestra economía. La inflación sigue en aumento, los precios de los productos de la canasta básica continúan elevándose y la presión sobre el bolsillo de las familias mexicanas no cede”.

“La decisión que enfrentamos no es menor. Predomina un ambiente de confrontación entre las distintas facciones políticas, las cuales priorizan sus propios intereses partidarios por encima de la agenda nacional. Esta situación ha generado una profunda decepción entre los ciudadanos, debido al evidente divorcio entre las promesas de los candidatos y sus acciones una vez en el poder. Con justa razón, los reclamos sobre la falta de ética de la clase política y su responsabilidad ante la encomienda popular son cada vez más frecuentes y justificados”, apunta en su comunicado la ANPEC.

Otras notas que pueden interesarte