Maestranda en Física de la Nueva Universidad realiza estudios sobre aplicaciones de mesones en colisiones de bajas energías

El estudio denominado «Factores de forma de transición de mesones de interacción de contacto» llevado a cabo por Gabriela Natalia Gaxiola Millán, maestranda en Física de la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas de la Universidad Autónoma de Sinaloa, se enfoca en la física de bajas energías, que ofrece ventajas significativas sobre las colisiones de altas energías realizadas en instalaciones como en la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN, por sus siglas en francés), ya que existen más laboratorios capaces de realizar estos estudios de manera menos costosa y accesible.

Gaxiola Millán explicó que en el ámbito de las bajas energías se desarrollan modelos matemáticos que ayudan a entender e interpretar los fenómenos de colisión, “hay muchas cosas en la física de partículas que aún no tienen un significado claro ni se han explicado completamente, por ello se desarrollan estos modelos matemáticos», comentó la joven estudiante, estos modelos son esenciales para avanzar en el conocimiento de las interacciones subatómicas.

La maestranda también explicó que un mesón es una partícula subatómica compuesta por un quark y un antiquark, los mesones pertenecen a la familia de los hadrones, partículas que interactúan a través de la fuerza nuclear fuerte, estas partículas desempeñan un papel crucial como intermediarios en las interacciones nucleares fuertes que mantienen unidos a los protones y neutrones dentro del núcleo atómico.

En su investigación, Gaxiola Millán busca aplicaciones de los estudios de mesones en colisiones de bajas energías, «se busca explicar la materia de la manera más elemental, nuestro entendimiento de la materia solía limitarse al nivel del átomo, es decir, a los electrones, protones y neutrones, ahora, el objetivo es profundizar y explicar las partículas elementales que constituyen los átomos”.

Otras notas que pueden interesarte