Conoce cómo se puede recuperar el dinero de una cuenta afore inactiva

Alba Servín

Tras ser aprobado por el Pleno de la Cámara de Diputados el Fondo de Pensiones para el Bienestar, lo que sucederá con las cuentas inactivas de las afores al pasar a este fideicomiso continúa generando dudas.

Ante las dudas que han surgido, Afore SURA nos comparte algunos aspectos clave sobre este nuevo mecanismo.

¿Qué es el Fondo de Pensiones para el Bienestar? 

De acuerdo con Afore SURA, se trata de un fideicomiso que será administrado por el Banco de México y tendrá como finalidad complementar la pensión de trabajadores cotizantes a IMSS e ISSSTE en el modelo de pensión basado en Cuentas Individuales.

Este fondo será financiado, entre otros conceptos, con los recursos que no han sido solicitados a la fecha por trabajadores de 70 años o más (IMSS) o 75 años o más (ISSSTE) o, en su caso, por sus beneficiarios.

Es importante destacar que el derecho a solicitar los recursos propiedad de los trabajadores no se pierde aun cuando estos ya se hayan transferido al Fondo de Pensiones para el Bienestar.

· Cuentas impactadas. Las Cuentas Individuales que aplicarán será las de los cotizantes IMSS de 70 años o más, así como cotizantes ISSSTE de 75 años o más, cuyas cuentas se consideren inactivas; es decir, aquellas personas que no hayan recibido cuotas patronales derivados de una relación laboral en los últimos 6 bimestres. Si no estás en este supuesto, tus recursos seguirán siendo administrados por tu Afore.

· Transferencia de recursos. Las afores debieron notificar a finales de mayo cuáles de las cuentas individuales que administran se encuentran en este supuesto y, la segunda quincena de junio, deberán hacer la transferencia de dichos recursos.

· Atención al trabajador. Cuando ya no fuera posible recuperar los recursos directamente en la afore, por haber sido transferidos, será posible hacerlo en las Ventanillas Únicas que el IMSS, el ISSSTE y, en su caso, el Infonavit pondrán a disposición de los propietarios de la cuenta individual y de sus beneficiarios para atender consultas y trámites relacionados con la disposición de estos recursos.

Ahorro Voluntario. Los recursos en los que aplica la transferencia son los de las aportaciones obligatorias de las subcuentas de Retiro, Cesantía y Vejez (RCV), así como Vivienda (Infonavit); sin embargo, los recursos de la subcuenta de Ahorro Voluntario permanecerán en la Cuenta Individual del trabajador, incluso si los otros recursos se transfirieran, y podrán disponer de ellos en el momento que lo requieran.

“Hay aspectos que aún desconocemos sobre la transferencia de los recursos al Fondo de Pensiones para el Bienestar. Por ejemplo, el proceso y tiempos que deberá seguir el trabajador o beneficiarios para solicitar los recursos directamente al IMSS, ISSSTE o Infonavit; a partir de cuándo se podrán solicitar los recursos transferidos; o los lineamientos finales de identificación de cuentas inactivas. Al respecto, seguiremos al pendiente de las disposiciones oficiales para comunicarlas a nuestros clientes”, comentó Gerardo Chavarría, Gerente de Iniciativas de Negocio y Apoyo Comercial de Afore SURA.

¿Cómo solicitar tus recursos? 

1. Si tienes 70 años o más (IMSS) o 75 años o más (ISSSTE) y ya cuentas con una resolución o concesión de pensión o negativa de pensión:

· Si eres titular de la Cuenta Individual, te recomendamos no esperar y contactar a tu afore para agendar una cita, donde podrás preguntar sobre los requisitos correspondientes a este proceso y presentarte a uno de los módulos de servicio de la Afore para iniciar tu trámite de retiro o disposición total de recursos.

· Por otro lado, si eres beneficiario, deberás contar con la acreditación del IMSS o el ISSSTE de resolución de pensión o negativa de pensión como beneficiario, o el dictamen de la autoridad competente, pues con esto podrás presentarte en un módulo de servicio para iniciar ese trámite de retiro total de recursos.

“Afore SURA, como otras afores, está en la mejor disposición de entregar estos recursos de la manera más fácil y accesible posible, cuando se cumplan los requisitos correspondientes. Si eres nuestro cliente y tienes menos de 70 años, los recursos de tu Cuenta Individual seguirán siendo administrados por afore SURA, por lo que nuestra recomendación es que te acerques con nosotros para darte información y orientarte en los pasos y requisitos a seguir para disponer de los recursos que te corresponden”, añadió Gerardo Chavarría.

Otras notas que pueden interesarte