Esto pasará con el clima de México cuando llegue el fenómeno «La Niña»

Laura S. Hernández

La Niña es un fenómeno climático natural que puede tener una variedad de efectos en el clima y afectar los ecosistemas y las actividades humanas en todo el mundo. Su comprensión y monitoreo son importantes para la predicción y la mitigación de sus impactos.

Este fenómeno climático influye drásticamente en los patrones climatológicos del mundo y está muy cerca de llegar a México.

De acuerdo con el Dr. Alejandro Jaramillo Moreno, del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, este fenómeno es una fase opuesta a El Niño, que se caracteriza por el calentamiento anómalo del océano Pacífico.

La Organización Meteorológica Mundial de la ONU ha compartió su pronóstico del Fenómeno La Niña 2024, con afectaciones en México y poderosas lluvias.

Advierten las previsiones de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) que la temporada de lluvias 2024 inició formalmente tanto en el Océano Pacífico (15 de mayo) como en el Atlántico (1 de junio) y México sufrirá los efectos de poderosas tormentas huracanes por el Fenómeno La Niña.

¿Cuándo llega el fenómeno de La Niña y cómo afectará a México?

La Organización Meteorológica Mundial establece que el Fenómeno La Niña del 2024 tiene un 50% de posibilidades de llegar entre junio y agosto, mientras que la probabilidad aumenta al 70% en el periodo agosto-noviembre, meses para los que se espera que afecte a México y a distintos países con límites marítimos en el Océano Atlántico, en donde se prevé una Temporada de Ciclones más activa de lo habitual.

Los expertos establecen que La Niña se produce las bajas temperaturas del agua superficial en el Océano Pacífico central y oriental, lo que suele ir unido a cambios en la circulación atmosférica tropical, acompañados de viento y lluvia.

El último episodio de La Niña fue de tres años (2020-2023), pero no evitó la tendencia general al aumento de temperaturas en la Tierra, como prueba, fue que los últimos nueve años han sido los más cálidos desde que se tienen registros.

Según la OMM, La Niña del 2024 podría ir acompañada de lluvias en el norte de Sudamérica y también en América Central, el Caribe, el norte del Cuerno de África, el Sahel, partes del suroeste de Asia y del sureste asiático insular (Indonesia, Malasia, Filipinas).

¿Cuántos Ciclones habrá en México?

El  Servicio Meteorológico Nacional  pronostica que habrá entre 15 y 18 fenómenos en costas mexicanas del Océano Pacífico, considerando tormentas tropicales y huracanes que podrían ir desde la Categoría 1 hasta la 5, la más poderosa y destructiva en la Escala Saffir-Simpson.

En el Océano Atlántico se formarían de 20 a 23 ciclones, que podrían afectar a los estados que se ubican del lado del Golfo de México y el Mar Caribe. Estos números reflejan lo que los expertos meteorólogos refieren sobre un 2024 particularmente activo y violento en lo que a huracanes se refiere en el Atlántico.

Se espera que La Niña, ayude a la recuperación del volumen de las preseas de lagos y ríos, dejando atrás a El Niño y con la llegada de La Niña al país, se esperan mejores condiciones para la temporada de lluvias, generando una actividad ciclónica y precipitaciones que acaben con las sequías.

Otras notas que pueden interesarte