Lecturas: la UAS y Claudia Sheinbaum

Álvaro Aragón Ayala

Unida a la Universidad Autónoma de Sinaloa y a la UNAM por las venas y arterias universitarias, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo tiene una visión exacta, una perspectiva clara de la importancia que revisten las universidades públicas en la formación de profesionistas y la construcción de un México sin pobreza, sin desigualdades, y sabe, con meridiana precisión, el significado, el valor de la autonomía como el instrumento constitucional que le permite a las instituciones de enseñanza blindarse contra las agresiones y las ambiciones de poder de gobernadores autócratas, elevados a la categoría de virreyes en sus entidades.

El 6 de noviembre del 2022, Claudia Sheinbaum, en plenas funciones de jefa de Gobierno de la Ciudad de México, dictó, en el Auditorio de la Autonomía Universitaria del Campus Buelna, la conferencia magistral “Políticas Exitosas de Gobierno” que congregó a universitarios, ciudadanos, funcionarios de los diferentes niveles de gobierno, incluyendo al gobernador. Eran los días en que Rubén Rocha Moya fingía ser “amigo” de la UAS. Después desencadenaría la conspiración para intentar tomar por asalto político y judicial a la Casa Rosalina.

El Rector Jesús Madueña Molina expresó ahí a la entonces Jefa de Gobierno de la CDMX que la recibía una Universidad Pública Estatal con más de 160 mil estudiantes, la tercera más grande de México, la primera en dar cobertura al 100 por ciento de la demanda de nuevo ingreso y la primera en regresar a clases presenciales, una institución con valiosos avances en materia de docencia e investigación, en inclusión, deporte, cultura y vinculación con los sectores sociales, productivos y gubernamentales.

“Somos una casa de estudios atenta a la implementación de políticas de desarrollo en la esfera global, nacional y regional, así como en las megaciudades como lo es la capital de nuestro país (…) tenemos el alto honor de recibir en la Universidad Autónoma de Sinaloa a la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, una profesionista de gran capacidad intelectual y política, una mujer que ha roto paradigmas en la esfera pública, acumulando valiosas experiencias en el ramo de las políticas de gobierno”, expresó el Rector.

La doctora Claudia Sheinbaum Pardo enfatizó que a su Gobierno lo mueve principios y causas, y el primer principio es “por el bien de todos primero los pobres”, que tiene que ver con un sentido fraterno y solidario, y señaló que las universidades públicas forman en un sentido solidario lo que significa que hay que gobernar para disminuir las desigualdades, para que se distribuya la riqueza, para que el que tiene menos tenga vida digna.

Puntualizó que en su Gobierno se crearon dos universidades públicas, se pronunció porque se amplíe más la matrícula en educación Superior y opinó que la educación es un derecho para todas y todos los mexicanos desde preescolar hasta universidad, también habló de las acciones en salud, en movilidad, en infraestructura, sustentabilidad, digitalización y acceso a internet, seguridad, acciones deportivas y culturales.

En plena campaña presidencial, en un discurso pronunciado el 13 de abril del 2024, Claudia Sheinbaum precisó que «con respeto a la autonomía de las universidades (…), el aumento a la inversión en las universidades públicas tiene que, desde mi punto de vista, ir acompañado también de un proceso de austeridad republicana. Lo digo como universitaria, fui parte del movimiento estudiantil y conozco las universidades públicas”, añadió.

Pasada la campaña, en funciones de candidata electa -virtual presidenta de la República-, Claudia Sheinbaum designó a Juan Ramón de la Fuente, ex Rector que posicionó a la Universidad Nacional Autónoma de México a nivel mundial, como el coordinador del equipo que coordinará los trabajos de transición -recepción del mando Constitucional del Poder Ejecutivo Federal-. De la Fuente entiende el tema de las autonomías de las universidades y seguramente influirá en los nombramientos del o de la próxima titular de la SEP y de los futuros Subsecretario(a) de Educación Superior y Director (a) de Educación Superior.

El doctor Robespierre Lizárraga Otero, encargado del Despacho de la Rectoría de la UAS, consideró que el triunfo electoral de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo y su evidente e indiscutible arribo a la presidencia de la República genera confianza porque conoce de los desafíos de las universidades y de lo importante que es para el progreso, para el avance del país la Universidad Pública en la que se forjan profesionistas de primer nivel.

“Es un triunfo contundente, con un respaldo popular lo cual siempre fortalece la gobernabilidad y legitimidad que son elementos necesario para sacar adelante una nación, claro que el perfil universitario de la doctora Claudia Sheinbaum lo vemos con buenos ojos (…) ella de ahí emergió como actor político, de la UNAM; eso de entrada nos da la idea de que tiene pleno conocimiento de lo que es la dinámica de una universidad como la UAS y entiende lo que se vive, lo que se padece, los retos y desafíos y lo importante que es para el progreso del país la Universidad Pública, esto es un elemento a ponderar”, expuso.

Otras notas que pueden interesarte