Maternidad y fútbol: FIFA hace cambios para apoyar a futbolistas madres

Carolina Laureles Reyes

Seguir tus sueños y pasiones como mujer no debería estar en conflicto con tu rol de mamá. Ninguna mujer debería sacrificar su crecimiento profesional para cuidar a sus hijos. Consciente de la importancia del rol de las mujeres en el fútbol profesional, la FIFA ha implementado cambios históricos para apoyar a las futbolistas que son madres. En Me Lo Dijo Lola, te explicamos en qué consisten estas reformas.

En los últimos días, la noticia de que la FIFA ha hecho cambios históricos para apoyar a las futbolistas que son madres, ha generado una serie de opiniones positivas. La FIFA ha introducido una serie de medidas significativas que facilitan la conciliación de las jugadoras que son madres. Estas reformas, algunas de las cuales ya estaban implementadas en ciertos países como España, buscan mejorar la protección y el bienestar de las futbolistas.

Principales cambios en el reglamento

A partir del 1 de junio, la FIFA ha actualizado el Reglamento sobre el Estatuto y la Transferencia de Jugadores (RETJ) con las siguientes medidas:

– Licencia por maternidad. Se garantiza una ausencia remunerada mínima de 14 semanas para jugadoras y entrenadoras.
– Licencia por adopción. Se concede una ausencia retribuida mínima de ocho semanas para jugadoras o entrenadoras que adopten un niño menor de dos años. Este periodo se reduce a cuatro semanas para niños de dos a cuatro años y a dos semanas para niños mayores de cuatro.
– Licencia familiar. Jugadoras o entrenadoras no biológicas tendrán derecho a una ausencia retribuida mínima de ocho semanas.
– Inscripción de jugadoras. Los clubes pueden inscribir a una jugadora fuera de plazo para reemplazar temporalmente a otra que haya tomado licencia por maternidad, adopción o familiar.
– Salud menstrual. Las jugadoras pueden ausentarse de los entrenamientos o partidos por motivos de salud menstrual, manteniendo su remuneración completa.
– Ambiente familiar. Las federaciones miembro deben proporcionar un entorno familiar para las jugadoras con hijos.

FIFA hace cambios históricos para apoyar a las futbolistas que son madres

Declaraciones de líderes del fútbol

Jill Ellis, exseleccionadora estadounidense, destacó la importancia de estas reformas: “Hacer carrera en el fútbol no debería ser incompatible con ser madre o criar a tus hijos. Si no hubiera tenido ayuda, no habría podido hacerlo sin dejar de lado mi profesión”.

Por su parte, Emilio García Silvero, director de la División de Servicios Jurídicos y Cumplimiento de la FIFA, afirmó: “La FIFA se compromete a establecer un marco regulatorio dinámico que sea sólido y se adecue a las necesidades crecientes de las jugadoras y las entrenadoras”.

Objetivos de las reformas

Estas reformas buscan reflejar la realidad del fútbol femenino y promover la inclusión, brindando protección a las jugadoras que desean formar una familia. Además, se reconoce la necesidad de atender aspectos físicos, psicológicos y sociales relacionados con la salud menstrual y las complicaciones del embarazo.

En España, ya se habían implementado algunas de estas medidas durante el Mundial de Australia y Nueva Zelanda, mejorando las condiciones para las jugadoras y permitiéndoles un mejor equilibrio entre su vida profesional y personal. Las jugadoras españolas, por ejemplo, tuvieron la oportunidad de estar con sus familias durante el torneo, una novedad que fue bien recibida.

Futuro del fútbol femenino

La FIFA continúa solicitando a las federaciones miembro a ampliar estas protecciones y garantizar un entorno de trabajo seguro y equitativo para todas las futbolistas. Estas reformas son un paso crucial para asegurar que las jugadoras puedan seguir desarrollando sus carreras deportivas sin tener que renunciar a la maternidad.

Con estas medidas, la FIFA busca que el fútbol femenino siga creciendo y prosperando, adaptándose a las necesidades y realidades de las jugadoras en todo el mundo.

Otras notas que pueden interesarte