Héctor Cárdenas: se nos depreció el “superpeso”

Álvaro Aragón Ayala

Para el experto en finanzas y economía y delegado de la Asociación Nacional de Casas de Cambio y Transmisoras de Dinero, Héctor Cárdenas Rodríguez, la semana que pasó “fue trágica para nuestro ‘superpeso’: el lunes 3 junio apareció alto el dólar por el inicio del correr de los capitales debido al triunfo en los comicios de la candidata de Morena, Claudia Sheinbaum Pardo, y por el logro de mayoría calificada en los diputados y la casi calificada en los Senadores de la República”.

“El 31 de mayo, antes de las elecciones, el dólar estaba en 16.93 pesos y este viernes cerró en 18.40, un peso 47 centavos más. El jueves se depreció también por la declaración de que en septiembre se presentarán para su aprobación las 18 reformas constitucionales propuestas por el presidente de la República en febrero, y todavía el viernes Andrés López Obrador señaló que las reformas van sin importar la opinión de terceros, incluidas las calificadoras y el mercado”, expresó.

“López Obrador dijo, además, que usará su derecho a disentir si Claudia Sheinbaum, siendo presidenta, hace algo que a él no le guste. Esto provocó mucha incertidumbre y temor entre los inversionistas ya que estas reformas no significan nada bueno, no confieren Estado de Derecho ni confianza, no incitan a crecer y lo peor de todo es que permitirá actuar al presidente de la república sin ningún contrapeso”, puntualizó.

Cárdenas Rodríguez dijo que los morenistas “declararon que la primera reforma que plantearán en septiembre será la del Poder Judicial, donde los jueces y magistrados serán designados por el pueblo; también vienen la desaparición del INE, del INAI y la COFECE (Comisión federal de competencia económica), entre otros organismos autónomos más.

“Es aquí donde empezaremos a darnos cuenta si nuestra candidata electa a la presidencia de la Republica viene a cumplir con sus deberes de apegarse a nuestra constitución, de buscar ahora si el bienestar del pueblo bueno, y a hacer crecer a México, O viene a continuar su destrucción con políticas económicas populistas. Tiene la misma oportunidad que tuvo AMLO de ser un buen presidente y no lo aprovechó”, indicó.

El delegado en Sinaloa de la ANCECTD dijo que “la mayor esperanza de todos los mexicanos es que Claudia Sheinbaum venga con la mentalidad de ser una buena presidenta, pues prometió que tendría una actitud de respeto, de tolerancia y de diálogo con todos los sectores de la población. Esperemos no nos falle, como otros. Ya ganó y debemos de apoyarla todos, porque no es por ella, es por México”.

“El primer desafío que tendrá que enfrentar Claudia Sheinbaum es lograr que el país empiece a crecer, empezando por reducir el déficit fiscal que hoy está en un 5.8 por ciento del Producto Interno Bruto, cuando en 2018 se recibió en un 2 por ciento, y así enviar una señal de que viene a sacar al país del atolladero, y no a continuar con ocurrencias improductivas y destructivas, que nos tienen peor de como estábamos”, opinó.

Consideró que el sexenio lopezobradorista el máximo crecimiento que logrará será del 1 por ciento, lo cual es “completamente raquítico. De sexenios anteriores traíamos también crecimientos bajos, pero rondaban en el 2.5 por ciento. Los seguidores de la autollamada 4T le echan la culpa a la pandemia, pero la pandemia fue mundial, y la mayoría de los países lograron crecer y superarse más, porque ellos si implementaron inmediatamente estrategias económicas de crecimiento y apoyos a sus ciudadanos, empresarios y agricultores, lo que nunca tuvimos aquí”.

“Por lo tanto esperaremos que mejore nuestra situación con una buena presidenta que tome en cuenta para sus decisiones a nuestros sectores económicos y empresariales, para que todo sea en beneficio del país y sus habitantes”, finalizó.

Otras notas que pueden interesarte