Suman cinco muertes por síndrome de Guillain-Barré en Tlaxcala asociadas al Covid-19

José Andrés Velázquez

Esta semana se confirmó la quinta muerte en lo que va de 2024 asociada a Parálisis Flácida Aguda vinculada con el Síndrome de Guillain-Barré en Tlaxcala. Asimismo, la Secretaría de Salud del estado informó que se acumulan 95 casos en el mismo periodo.

Según el informe de la dependencia, de marzo hasta el 31 de mayo de que este añoseis pacientes permanecen hospitalizados y otros 84 fueron dados de alta.

Salud detalló que la mayoría de los casos se asocian a infecciones respiratorias y gastrointestinales. Entre ellas, influenza y COVID-19.

La causa exacta del SGB se desconoce, pero se cree que está relacionada con una infección reciente. Foto: Stock.

En este contexto, la dependencia estatal emitió una serie de recomendaciones para prevenir la enfermedad. Entre ellas destacan:

  • Lavado constante de manos
  • Desinfectar frutas y verduras
  • Consumir carnes bien cocidas
  • Mantener una higiene adecuada en la zona de cocina para evitar la contaminación cruzada

Síndrome de Guillain-Barré: ¿Qué es y cuáles son sus síntomas?

El síndrome de Guillain-Barré (SGB) es un trastorno poco común que afecta el sistema nervioso periférico, el cual conecta el cerebro y la médula espinal con el resto del cuerpo. En esta enfermedad, el sistema inmunitario ataca por error los nervios, causando debilidad muscular, hormigueo y, en algunos casos, parálisis.

¿Vacunas contra COVID-19 aumentan el riesgo de desarrollar Síndrome de Guillain-Barré?
Un estudio concluyó que existía una asociación fuerte entre ambas patologías. Foto: Especial.

Los síntomas del SGB suelen aparecer de forma gradual y empeorar durante las siguientes semanas. Los más comunes incluyen:

  • Debilidad muscular: Comienza generalmente en las piernas y se extiende a los brazos y el torso. Puede llegar a ser tan grave que cause parálisis total.
  • Hormigueo y entumecimiento: Se inicia en las extremidades y puede ascender hacia el cuerpo.
  • Dolor: Puede ser leve o intenso y afectar a cualquier parte del cuerpo.
  • Dificultad para caminar: En algunos casos, la debilidad muscular puede dificultar o impedir caminar.
  • Problemas respiratorios: En casos graves, la debilidad muscular puede afectar los músculos respiratorios.

La causa exacta del SGB se desconoce, pero se cree que está relacionada con una infección reciente, como respiratoria o gastrointestinal. En algunos casos, puede estar desencadenado por una cirugía o una vacuna.

Otras notas que pueden interesarte