¿La Guardia Nacional quedará a cargo de la Sedena? Esto dice la iniciativa que conforma el ‘Plan C’ de AMLO

Rubi Martinez

Después de meses y una vez concluido el Proceso Electoral 2024 ―mismo en el que su mayoría resulto ganador el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena)―, el llamado ‘Plan C’ del presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a acaparar los focos de atención.

Luego de la victoria en la presidencia de la República, seis gubernaturas, la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, miles de cargos locales y la mayoría de senadurías y diputaciones federales, el líder del Ejecutivo adelantó que buscará hacer realidad su paquete de 18 reformas que están pendientes.

La iniciativa, hecha pública el pasado 5 de febrero, contempla cambios significativos en varios sectores. La más polémica de ellas es la reforma al Poder Judicial, que contempla que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados y jueces sean electos mediante el voto popular.

El presidente aseguró que la reforma sí urge. EFE/Mario GuzmánEl presidente aseguró que la reforma sí urge. EFE/Mario Guzmán

Dicha iniciativa también propone topar los salarios de los integrantes del Poder Judicial, disminuir el número de ministras y ministros de 11 a nueve integrantes, y reducir su periodo de encargo.

Empero, aunque dicha reforma ha sido la más debatida a nivel nacional, hay otras que son de gran interés para la población, como la que busca “proteger a la Guardia Nacional (GN)”. Esto es lo que se sabe sobre ella.

GN y las Fuerzas Armadas

De acuerdo con lo expuesto por la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob),Luisa María Alcalde Luján, el pasado 6 de febrero, la reforma a la GN buscará su adscripción operativa y administrativa a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), así como su reconocimiento como parte de las Fuerzas Armadas permanentemente.

Con ella también se busca que la GN coadyuve en la investigación de los delitos, bajo el mando y conducción del Ministerio Público.

“Esto para efectos de proteger a esta institución”.

No obstante, información del diario Milenio refiere que la GN no tendría ni funciones ni tareas similares a las del Ejército Mexicano, pues lo que se busca es que esté regida por normas y principios de seguridad pública.

De aprobarse, los recursos presupuestarios y financieros para cubrir las erogaciones deberán ser transferidos a la Sedena.

19-01-2020 Agentes de la Guardia Nacional de México
POLITICA CENTROAMÉRICA MÉXICO
GUARDIA NACIONAL MÉXICO
19-01-2020 Agentes de la Guardia Nacional de México POLITICA CENTROAMÉRICA MÉXICO GUARDIA NACIONAL MÉXICO

Violencia en México: así nació la Guardia Nacional

La Guardia Nacional tiene sus orígenes en una serie de reformas y transformaciones institucionales orientadas a enfrentar los crecientes desafíos de seguridad pública en el país. Fue creada oficialmente el 26 de marzo de 2019, tras la aprobación de su ley orgánica por parte del Congreso de la Unión.

Su formación respondió a la necesidad de contar con una fuerza de seguridad con un carácter civil, pese a que está integrada por efectivos provenientes de las fuerzas armadas y de la Policía Federal.

El presidente Andrés Manuel López Obrador promovió su establecimiento como una estrategia clave en su administración para combatir el crimen organizado y reducir los niveles de violencia. Anteriormente, la seguridad pública había sido administrada principalmente por la Policía Federal, sin embargo, la creciente violencia y la percepción de ineficiencia hicieron necesario un nuevo enfoque.

Uno de los aspectos más relevantes del debate en torno a la creación de la Guardia Nacional fue su naturaleza híbrida entre fuerzas civiles y militares. A pesar de las críticas y las preocupaciones sobre la militarización de la seguridad pública, el gobierno ha defendido la estructura y operación de la GN, argumentando que es una entidad necesaria para restaurar la paz en el país.

Fotografía de archivo donde aparecen varios agentes de la Guardia Nacional (GN). EFE/Luis Torres
Fotografía de archivo donde aparecen varios agentes de la Guardia Nacional (GN). EFE/Luis Torres

Otras notas que pueden interesarte