Por primera vez, pareja del mismo sexo obtiene actas de nacimiento para sus hijo

Carolina Laureles Reyes

El Juzgado Quinto de Distrito en materias Administrativa, Civil y del Trabajo en Jalisco ha otorgado un amparo histórico a Víctor Muro y Román Palomar, una pareja homoparental de Guadalajara, permitiendo que sus dos bebés tengan actas de nacimiento. Este logro marca un hito en México, siendo la primera vez que una familia homoparental obtiene tal reconocimiento.

Lucha por la identidad

Víctor Muro y Román Palomar, casados y padres de dos bebés nacidos gracias a la fecundación in vitro en 2023, han pasado el último año luchando por el derecho de sus hijos a tener una identidad oficial. A pesar de la disposición de las autoridades del Registro Civil, inicialmente no sabían cómo proceder con el registro de los niños, según Víctor: “Vino otra larga espera que fue de un año para lo de las acta de nacimiento, en donde por principios nos negaron, hubo una negación por parte de Registro Civil, donde nos dijeron que no sabían hacerlas ni cómo actuar. La verdad es que había voluntad por parte de ellos pero no sabían”.

Importancia del Amparo

Debido a la negativa inicial del Registro Civil, Víctor y Román recurrieron a la figura del amparo para asegurar los derechos de sus hijos. Víctor explicó: “Más que exigir los derechos de nosotros como adultos, fue más bien de nuestros hijos. Hace algunos días, un juez federal otorgó ese amparo donde efectivamente nos dio la razón, que efectivamente estaban vulnerando los derechos de los menores y donde había un acto de discriminación por ser una pareja de hombres. O se les estaba negando a los niños a ser registrados a tener una identidad por el hecho de tener dos padres”, de acuerdo con Telediario. 

Por primera vez, pareja del mismo sexo obtiene actas de nacimiento para sus hijos

Desafíos sin acta de nacimiento

La falta de actas de nacimiento presentó múltiples desafíos para la pareja y sus hijos. Los bebés no podían acceder a servicios básicos, como la cartilla de vacunación. Víctor relató: “Había cosas tan básicas como la cartilla de vacunación, mis hijos no la tenían. Sólo tenían una copia fotostática donde tenían los sellos y las fechas de las vacunas que les iban poniendo. Nunca nos negaron las vacunas pero sí nos hacían caras, nos preguntaban en dónde estaba la mamá, que por qué la mamá no venía a traer a los niños. Siempre esperando a que fuera una mujer que se hiciera cargo de los niños. Eso también es un tema de género que tienen que resolver los funcionarios públicos y servidores de la salud”.

Una victoria para la familia

Finalmente, la pareja se siente aliviada y feliz con el resultado. Víctor expresó su satisfacción al ver reconocidos los derechos de sus hijos: “Muy felices de que ahora les reconozcan, que tienen nacionalidad, figura jurídica, y que ahora, por ejemplo, ya les dieron cartilla de vacunación (…) Felices de que ellos tengan su acta de nacimiento, que ya sean ciudadanos mexicanos y que pues tengan ya una certeza jurídica y que ahora pueden tener algo que es importante, que es el acceso a la salud”.

Este amparo no solo representa una victoria para Víctor y Román, sino también un precedente importante para los derechos de las familias homoparentales en México, asegurando que todos los niños tengan derecho a una identidad y acceso a servicios esenciales sin discriminación.

Otras notas que pueden interesarte