Narges Mohammadi, premio Nobel de la Paz, es condenada a un año de prisión en Irán

France 24

La premio Nobel de la Paz 2023 y activista iraní de derechos humanos Narges Mohammadi ha sido condenada a un año de prisión por “propaganda contra el Estado”, anunció el martes su abogado. Estaba siendo juzgada por su apoyo a Dina Ghalibaf, una periodista y estudiante iraní que había acusado a la policía de agresión sexual, dijo.

La activista iraní por los derechos de las mujeres Narges Mohammadi, ganadora del Premio Nobel de la Paz 2023 y ya encarcelada en su país, fue condenada a un año de prisión por «propaganda contra el Estado», anunció su abogado el martes 18 de junio en X.

“Según el veredicto emitido por la sala 29  del Tribunal Revolucionario de Teherán, Narges Mohammadi fue condenada a un año de prisión por propaganda contra el Estado”, afirmó Mostafa Nili.

La activista, de 52 años y encarcelada desde noviembre de 2021, ha sido condenada y encarcelada repetidamente durante 25 años por su compromiso contra el uso obligatorio del velo para las mujeres y contra la pena de muerte.

Se negó a asistir a la audiencia de su nuevo juicio el 8 de junio después de solicitar sin éxito que fuera abierta al público.

Leer tambiénNarges Mohammadi, Nobel de Paz: «No puedo elegir otra vida que esta, tengo que luchar»

Una “guerra a gran escala contra las mujeres”

Mostafa Nili precisó que su clienta fue juzgada por «sus comentarios sobre Dina Ghalibaf (periodista y estudiante iraní que acusó a la policía de agresión sexual) y sobre el boicot de las elecciones legislativas» celebradas en marzo en Irán.

La activista difundió un mensaje de audio desde prisión en marzo, en el que denunciaba una “guerra a gran escala contra las mujeres” en la República Islámica.

En Irán, las mujeres deben seguir un estricto código de vestimenta que les exige esconder el cabello en lugares públicos desde la Revolución Islámica de 1979.

En su mensaje, Narges Mohammadi citó el caso de Dina Ghalibaf, que, según las ONG, fue detenida a mediados de abril tras acusar a la policía en las redes sociales de haberla agredido sexualmente durante una detención anterior en el metro. Posteriormente, Dina Ghalibaf quedó en libertad.

El representante de Justicia, Mizan Online, afirmó el 22 de abril que la estudiante «no había sido violada» y que la Autoridad Judicial la había procesado por hacer una «declaración falsa».

Otras notas que pueden interesarte