INAI ordena al Infonavit revelar número de derechohabientes que tienen «deudas impagables»

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó al Infonavit dar a conocer el número de derechohabientes que tienen “deudas impagables”.

También deberá explicar la definición de este término, los criterios que utiliza para catalogar una deuda de esta manera y el número de derechohabientes por entidad federativa al 24 de marzo que se encontraban en este supuesto.

Asimismo, según la resolución del INAI avalada por unanimidad, el Infonavit debe precisar qué acciones pueden implementar los derechohabientes cuando su deuda sea impagable.

Durante la sesión en la que el INAI tomó tal determinación la comisionada ponente, Julieta del Río destacó que el hecho de que una persona cuente con información sobre su deuda puede hacer la diferencia entre que pueda o no conservar su patrimonio.

En el caso, un particular solicitó toda la información al Infonavit pero se inconformó con la respuesta de dicho Instituto.

Al analizar el caso, del Río Venegas concluyó que la búsqueda de información realizada por el Infonavit no fue exhaustiva ni congruente pues las Subdirecciones Generales de Gestión de Cartera, de Planeación Financiera y Fiscalización y de Crédito pueden dar respuesta a la solicitud de información del ciudadano.

“Este recurso muestra con claridad la importancia del acceso a la información como llave o puente para garantizar otros derechos, en este caso el de la vivienda”, señaló la comisionada.

En diciembre del año pasado, el Infonavit advirtió que más de 10 mil 900 derechohabientes podrían incrementar su deuda este año si no convertían su crédito de Veces en Salario Mínimo (VSM) a pesos pues hasta octubre de 2023 sólo 8 mil 118 personas habían hecho esta conversión.

De acuerdo con la información difundida por el propio Instituto, el cambio que se implementó a través del programa Responsabilidad Compartida, generaba que los usuarios obtuvieran descuentos directos en su deuda total pues sus créditos dejaron de estar sujetos al valor del salario mínimo, que aumenta anualmente al igual que las deudas, al realizar la conversión la deuda se congelaba con las tasas de interés.

Para abril de este año el Infonavit celebró su 129 Asamblea General Ordinaria en la que destacó que terminó con deudas impagables gracias a este programa.

Otras notas que pueden interesarte