Por qué el 24 de junio se celebra a San Juan Bautista

Carolina Laureles Reyes

Se acerca la celebración de uno de los santos más importantes del cristianismo, por lo que en Me Lo Dijo Lola queremos explicarte quién fue y qué hizo San Juan Bautista.

¿Quién fue y qué hizo San Juan Bautista?

San Juan Bautista, también conocido simplemente como Juan el Bautista, es una de las figuras más importantes en la tradición cristiana, reconocido por su papel como precursor de Jesucristo. Su vida y obra son celebradas cada 24 de junio, en una festividad que coincide con el solsticio de verano, un detalle que resalta la profunda conexión entre la religión y los ciclos naturales.

Orígenes y familia de San Juan Bautista

San Juan Bautista nació en Judea a finales del siglo I a.C. Era hijo de Zacarías, un sacerdote, y de Isabel, prima de la Virgen María. Esta conexión familiar lo hace primo de Jesús, estableciendo desde su nacimiento un vínculo significativo con la figura central del cristianismo.

Vida en el desierto y predicación

Desde joven, Juan se retiró a vivir en el desierto, donde se dedicó a la oración y la penitencia. Vestía con una túnica de piel de camello y se alimentaba de langostas y miel silvestre, un estilo de vida austero que reflejaba su dedicación a Dios y su rechazo a las comodidades mundanas.

Su principal actividad fue la predicación del arrepentimiento y la administración del bautismo como símbolo de purificación. Juan bautizaba a las personas en las aguas del río Jordán, instándolas a arrepentirse de sus pecados y prepararse para la llegada del Mesías. Esta práctica le valió su sobrenombre de «el Bautista».

Uno de los momentos más significativos de su vida fue el bautismo de Jesús. Según los evangelios, Jesús se acercó a Juan en el Jordán para ser bautizado. Durante este acto, Juan reconoció a Jesús como el Hijo de Dios y proclamó: «Este es el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo». Este evento marca el inicio del ministerio público de Jesús y subraya la importancia de Juan como su precursor.

Por qué fue decapitado San Juan Bautista

San Juan Bautista fue arrestado por el rey Herodes debido a que Juan denunció la relación incestuosa entre Herodes y su cuñada. Más tarde, durante un banquete por el cumpleaños de Herodes, su amante le pidió la cabeza de Juan Bautista. Cumpliendo con este deseo, Herodes ordenó la decapitación de Juan Bautista.

Te recomendamos leer: San Francisco de Asís: por qué se le considera patrono de las mascotas

Quién fue y qué hizo San Juan Bautista

Representación y símbolos

En el arte, San Juan Bautista suele ser representado como un anacoreta, es decir, alguien que vive en el desierto dedicado a la oración. A menudo se le muestra vestido con una túnica de pieles y acompañado por un cordero, símbolo de su proclamación de Jesús como el Cordero de Dios. El cordero puede estar sobre un libro o en un estandarte circular, especialmente en el arte catalán.

¿Cuándo se festeja a San Juan Bautista?

La festividad de San Juan Bautista el 24 de junio es una de las más importantes en el calendario cristiano. Este día se celebra con hogueras, bailes y diversas tradiciones en muchas partes del mundo, especialmente en Europa. Esta celebración tiene sus raíces en antiguas festividades paganas del solsticio de verano, que fueron adoptadas y resignificadas por la tradición cristiana.

Cabe destacar que al igual que a la Santísima Virgen María, a San Juan Bautista también se le celebra su día de nacimiento, es decir el 24 de junio, y a nivel mundial es uno de los santos más queridos. 

San Juan Bautista es considerado el último profeta antes de Cristo y su vida y mensaje continúan siendo una fuente de inspiración para muchos creyentes. Su llamado a la justicia, al arrepentimiento y a la preparación para la llegada del Salvador resuena a través de los siglos, subrayando su papel esencial en la historia del cristianismo.

Otras notas que pueden interesarte