México se convierte en país de refugiados; solicitudes van al alza

Andrés Mendoza

México es ya el segundo país de América Latina en acoger a personas que huyen de sus países por distintas causas, como violencia criminal, guerras y falta de oportunidades económicas.

De acuerdo con datos contenidos en el informe Tendencias Globales 2024, elaborado por la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), a finales del año pasado en nuestro país vivían 124 mil 800 personas en dicha situación y que son protegidos o asistidos por la agencia. Sólo Brasil, con 235 mil 800 refugiados, supera este número, seguido de Ecuador (62 mil 900).

En cuanto a la cantidad de asilados, México ocupa el segundo lugar entre las naciones latinas, con 257 mil 400, sólo debajo de Perú, con 508 mil 400, y que se ha convertido en hogar de venezolanos, sobre todo. En la región también desataca Costa Rica, con 193 mil 700 casos.

Los datos del reporte indican que, en cuanto a desplazados internos, ya sea por violencia, criminalidad o incluso por cuestiones climáticas, México es el tercer lugar en la región, con 262 mil 400 personas en esta situación, por debajo de Haití (313 mil 900) y Colombia (seis millones 918 mil 400). Otro foco rojo es Honduras, con 247 mil 100 desplazados internos.

Considerando todo el continente americano, Estados Unidos es el país que acoge a más refugiados y asilados, con 409 mil 200 y dos millones 601 mil 500, respectivamente.

Imagen intermedia

En cuanto a refugiados, casi la totalidad de los 6.1 millones de venezolanos en esta situación han permanecido en países latinoamericanos (97%), sobre todo en Colombia (2.9 millones), Perú (un millón), Ecuador (471 mil 400) y Chile (435 mil 800). En general, el total ha aumentado desde los 5.4 millones reportados a finales de 2022.

ASILO Y MÁS

El reporte señala que, a nivel global, los solicitantes de asilo que esperaban una decisión a finales de 2023 eran 6.9 millones, 26% más que a finales de 2022.

El retraso (en las respuestas) ha aumentado a medida que, pese al aumento de la productividad, han ingresado nuevas solicitudes de asilo individuales para adelantar las decisiones sustantivas. Si bien el número de decisiones sustantivas tomadas en 2023 creció 8% en comparación con el año anterior, alcanzando 1.4 millones, el número de nuevas solicitudes individuales en 2023 alcanzó los 3.6 millones, 40% más que en 2022”, indica.

A nivel mundial, EU reportó el mayor número de solicitudes de refugio pendientes, con 2.6 millones, 45% más que al final del año anterior (1.8 millones).

Otros países con solicitudes de asilo pendientes son Perú (508 mil 400), Alemania (361 mil 500), México (257 mil 400) y Egipto (232 mil 400).

La República Centroafricana (32 mil 500) presentó el crecimiento más rápido en las solicitudes de asilo. “Esto se debió principalmente a la afluencia de chadianos causada por el conflicto intercomunitario, involucrando a un grupo armado, que comenzó en marzo de 2023”, detalla Acnur.

Otros países con un rápido crecimiento en las solicitudes de asilo son Etiopía (63 mil 800), Ruanda (12 mil 700) y Nigeria (34 mil 200).

Otras notas que pueden interesarte