Ex secretarios de Salud ven faltantes en estrategia de vacunación

Aunque celebraron el hecho de la existencia récord de la vacuna y del convenio de México con las farmacéuticas, exsecretarios de Salud calificaron de “incompleta” e “improvisada” la estrategia del gobierno federal para la aplicación de la vacuna contra el COVID-19.

En entrevistas con EL FINANCIERO, José Narro y Salomón Chertorivski coincidieron en que falta información y no hay transparencia para el control de la aplicación.

Narro Robles demandó que “tiene que haber un manejo impecable, tiene que haber una transparencia, seguridad; tiene que manejarse con muchísimo cuidado todo”. “Qué bueno que en México haya instituciones como las Fuerzas Armadas, que son sinónimo de garantía”, confió.

En principio –dijo– “habrá que contar con un registro nominal de personas vacunadas para que se puedan aplicar las dos dosis, en algunas de las vacunas, y tener una idea muy clara de quién está recibiendo la primera dosis, quién está recibiendo la segunda, que se sepa qué tipo de vacuna para fortalecer los programas de farmacovigilancia”.

“Una cosa es la vacuna y otra cosa es hacer la vacunación, para aplicarla, para darle seguimiento; para ese registro nominal se pueden aprovechar las experiencias que ya se han tenido con mecanismos electrónicos para controlar toda la información”, alertó.

Remarcó que “se requiere de una logística muy importante y se necesitan muchos meses. En el caso de la influenza, a lo largo de cinco o seis meses, se aplican 32, 34 millones de vacunas. Sí hay posibilidad de hacerlo, pero hay que tener mucho cuidado en el manejo del registro de la información con el registro nominal”.

Chertorivski comentó que la estrategia que se presentó “deja mucho que desear, porque en la presentación en ningún lugar está el documento que respalda lo que se presenta, por lo menos yo no lo he podido encontrar y a los especialistas que he podido consultar si han tenido acceso y revisar el documento de la estrategia, no lo hay”.

“Eso me lleva a pensar que se suma a las improvisaciones y a la mala política pública que han demostrado en este gobierno. Nos han presentado una estrategia muy corta en todos los sentidos, no se especifica cuántos vacunadores tienen que participar, cuál es el presupuesto para esta primera vacuna, el tema de la red de ultracongeladores, cómo se va sostener”.

Tampoco contiene “quién la va a financiar esta red, cuándo va a estar el sitio, quién y cómo iniciará la campaña de comunicación para decir que la campaña es segura, la diferenciación entre las distintas vacunas que van a llegar y cómo la aplicación de éstas tiene implicaciones logísticas diferentes, nada”.

“Esto queda absolutamente escueto y no hay dónde revisar que existan las bases robustas para sostener el planteamiento de vacunación que requiere el país”, reprochó.

Publicado en El Financiero

Otras notas que pueden interesarte