La tasa real sigue endureciéndose, aún sin que Banxico suba la nominal: miembro de la Junta de Gobierno

Yolanda Morales

Un miembro de la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) mencionó en la discusión del anuncio monetario del 22 de junio, que la reducción de expectativas de inflación ha ayudado a endurecer la política monetaria, aún sin subir la tasa nominal.

De acuerdo con lo descrito en las minutas de aquella reunión, explicó que “la tasa real ex ante ha aumentado en 20 puntos base debido a la caída en las expectativas de inflación a 12 meses, lo cual equivale a casi un incremento adicional de la tasa objetivo si las expectativas no hubieran descendido”.

La Junta de Gobierno completó en junio un segundo anuncio consecutivo sin mover la tasa, que se mantiene en 11.25%, tras un ciclo alcista que inició en junio de 2021.

La tasa real ex ante resulta de la diferencia entre la tasa nominal (11.25%) y la inflación esperada a 12 meses, que en la encuesta más reciente del Banco de México, fue de 4.41 por ciento. Es decir, se encuentra en 6.8% real.

Cuando la Junta de Gobierno llevó la tasa al máximo de 11.25%, en marzo del 2023, las expectativas de inflación a 12 meses estaban en 4.74%; es decir, la tasa real ex ante, estaba en 6.51 por ciento.

Es decir, la tasa real ex ante ha subido 0.28 puntos de marzo a la fecha, lo que es poco más de un incremento de un cuarto de punto, lo que indica una restricción adicional de la política monetaria.

De acuerdo con el economista jefe de Bank of America Securities para México, Carlos Capistrán, mientras las expectativas de inflación a 12 meses se mantengan arriba de 4%, no espera un recorte en la tasa.

Si bien han bajado las expectativas de inflación a 12 meses, desde octubre pasado, cuando anticiparon que la inflación registraría una variación de 5.33 por ciento, les ha tomado ocho meses llegar a 4.41 por ciento. Por tanto, el experto descarta que estas previsiones se ajusten hasta 4% al menos de aquí a diciembre.

Es decir, han desacelerado muy lentamente y de la mano de la variación de inflación.

Otras notas que pueden interesarte