Conmemoran el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Sara Pantoja

El gobierno de la Ciudad de México dispuso de poco más de 2 mil servidores públicos, entre ellos, mil 740 policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), para garantizar la seguridad y vialidad de los asistentes a las marchas en conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se realizará este sábado 25 del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino.

En un comunicado conjunto, la SSC detalló que desplegará de mil 100 mujeres policías del Agrupamiento Ateneas y de las policías Auxiliar y Bancaria e Industrial a lo largo del recorrido. También habrá 640 elementos de la Subsecretaría de Control de Tránsito para implementar operativos que agilicen la circulación vehicular, apoyados por 15 patrullas, cuatro motocicletas y cinco grúas.

Además, para atender cualquier emergencia, el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) apoyará con 22 paramédicos y cuatro ambulancias a lo largo del trayecto. 

La Secretaría de Gobierno (SecGob) agregó que, para garantizar la seguridad y la libre manifestación de las personas que acudan a las movilizaciones, se desplegará en diferentes puntos del trayecto a la Brigada de Diálogo y Convivencia, formada por integrantes de distintas instancias de las secretarías de Gobierno y de las Mujeres (SeMujeres), así como de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, entre otros organismos.

Según las autoridades, los contingentes estarán congregándose a partir de las 10:00 horas en la Glorieta de las Mujeres que Luchan, en el Ángel de la Independencia, otros puntos de Paseo de la Reforma y el Monumento a la Revolución.

Se prevé también que grupos de madres de desaparecidos y víctimas de feminicidios se reunirán antes de las 15:00 horas también sobre Paseo de la Reforma, desde donde avanzarán hacia Avenida Juárez y Avenida Cinco de Mayo con rumbo al Zócalo capitalino.

La SecGob dijo que “dará seguimiento y acompañamiento a las distintas expresiones públicas”.

El gobierno también instalará la Base Morelos para “coordinar las acciones de las diversas dependencias que forman parte de este dispositivo de seguridad y para mantener comunicación con las autoridades correspondientes”.

Otras secretarías participarán de la siguiente manera: Obras y Servicios (Sobse) con 350 personas y 38 vehículos; Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) con 35 elementos, cuatro camionetas y ocho motocicletas, y la de Mujeres intervendrá con 35 servidoras.

En un comunicado, el Gobierno de Batres Guadarrama reiteró su “compromiso de garantizar el derecho a la libre manifestación de las mujeres” y expresó su reconocimiento “a la lucha que llevan a cabo desde diversas áreas de la vida pública”.

Seguridad y cortes viales

Como parte del operativo, se prevé que haya cortes a la circulación desde temprana hora en las siguientes vialidades:

  • Paseo de la Reforma
  • Avenida Juárez
  • Eje Central
  • Avenida 5 de Mayo

También habrá suspensión del servicio de la Línea 7 del Metrobús y de varias estaciones del sistema Ecobici. De acuerdo con la Secretaría de Movilidad (Semovi), los cortes se irán dando con base en el avance de los contingentes participantes en la marcha.

Las marchas

Otras organizaciones anunciaron distintos horarios y puntos de encuentro para participar en la movilización:

  • Antimonumenta Vivas Nos Queremos citó en el en la Glorieta de las Mujeres que Luchan desde las 10:00 horas para participar en varias actividades antes de unirse a la marcha. 
  • Amnistía Internacional México y el Frente Nacional contra la Violencia Vicaria convocaron a las 11:30 horas en la Glorieta de las en el  mismo punto, para partir hacia el Zócalo.
  • Mexiro AC., saldrá a las 11:30 horas de la calle París y Reforma, junto al Senado de la República.
  • Unión de Madres Protectoras fijó las 14:00 horas en el monumento de “El Caballito”.
  • Perlas del Pacífico citó a las 17:00 horas en el Monumento a la Mujer Mazatleca, también en Reforma.

Algunos colectivos compartieron “instrucciones” para participar en la marcha del 25N:

  • Vestir playera naranja y jeans.
  • Portar pañuelo color naranja, morado o negro.
  • Llevar agua, gorra y bloqueador.
  • Llevar teléfono celular con pila y una batería extra.
  • Calzar zapatos cómodos.
  • Mostrar pancartas personalizadas.
  • Megáfono (opcional).

Origen de la conmemoración

El 25 de noviembre de 1960, las hermanas y activistas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal fueron asesinadas en República Dominicana por órdenes del dictador Rafael Trujillo, de acuerdo con el Gobierno de México. 

En 1981, las participantes del primer Encuentro Feminista propusieron establecer el 25 de noviembre como el Día de Lucha Contra La Violencia Hacia las Mujeres. Desde entonces, en Latinoamérica se conmemora dicha fecha. 

Sin embargo, fue hasta 1993 cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas designó la conmemoración a nivel internacional, según la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

Otras notas que pueden interesarte