Importante llevar un control prenatal adecuado, ante cualquier cuestión de gravedad que se pueda presentar, señala especialista

Se entiende por hemorragia durante el embarazo el sangrado que se produce a través de la vagina en cualquier momento de la gestación, las causas principales que se producen durante el primer trimestre son el aborto, la amenaza de aborto, el embarazo ectópico y la enfermedad trofoblástica, es por ello que para prevenir lo mejor será siempre llevar un control prenatal adecuado, enfatizó el médico de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) Jossy Meza Pérez.

“En algunos casos puede ser tan importante como que predisponga a estos pacientes a un choque hipoglucémico, un embarazo utópico, mal controlado o no diagnosticado, o en el caso de una amenaza de aborto que sea precisamente eso la amenaza de que posteriormente sino hacemos algo por nuestra paciente se presente el aborto”, enfatizó.

El galeno del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la UAS apuntó que, en el tercer trimestre, las principales causas de hemorragia son la placenta previa, el desprendimiento prematuro de placenta y lo que se denomina vasa previa (se rompen unos vasos del cordón), indicando que este tipo de sangrados se pueden prevenir.

“Hay métodos en los que nosotros podemos, por ejemplo, en la consulta, una adecuada valoración y el conocimiento de los factores de riesgo, es decir que nuestras pacientes estén conscientes de que existen factores que las predisponen a presentar esas patologías. Muchas veces no se puede detener el sangrado como tal, sin embargo, una adecuada consulta, un adecuado control prenatal pues se puede diagnosticar totalmente esas patologías y hacer algo al respecto”, manifestó.

Meza Pérez detalló que los factores de riesgo importantes en el caso del aborto hay factores maternos y fetales, por lo que en los fetales u ovulares muchas veces no se puede hacer algo porque la madre no se da cuenta de lo que está pasando algún problema con los cromosomas, sin embargo los factores de riesgo maternos están los malos hábitos de alimentación, la cafeína, un mal control de enfermedades crónicas previas, uso de alcohol, tabaquismo, por ello reitera la prevención y seguimiento prenatal.

Otras notas que pueden interesarte