Héctor Cárdenas: de inicio urge reforma fiscal

Álvaro Aragón Ayala

Para Héctor Cárdenas Rodríguez, delegado en Sinaloa de la Asociación Nacional de Centros Cambiarios y Transmisores de Dinero para iniciar bien su sexenio la virtual presidenta de México debe emprender una reforma fiscal que nunca se dio en este sexenio, sin embargo, ya mencionó que no piensa tocarla en los próximos años, y esto tenemos claro que perjudicará más a nuestra ya crítica situación económica. “Empezaría con un error ya que es muy urgente para que se atiendan los gastos que tiene y que va a tener el país. Posponerla solo agravaría más la situación”, explicó.

El especialista en finanzas y economía consideró que “hay que tener en cuenta que Claudia Sheinbaum Pardo prometió que de llegar a la presidencia otorgaría más becas, incrementaría las pensiones y los el resto de los programas sociales sin tomar en cuenta que ya traemos un déficit fiscal. Los empresarios pensamos que con esta reforma debería de empezar ya que viene siendo la mas importante. También podríamos evitar una macro crisis que se podría venir si no se toman rápido cartas en el asunto”.

“Con respecto a las reformas que se presentarán en septiembre ya manifestó que está de acuerdo, y también todos sabemos que son en detrimento del país, y en lugar de ayudar a nivelar también el déficit comercial que traemos, lo empeorará, porque tanto los mercados e inversionistas internacionales como los nacionales, están esperando signos de confianza, de reglas claras y seguras, y que se cuente con un Estado de Derecho que les de seguridad, es decir, que sea creíble y responsable”, puntualizó.

Sostuvo que Claudia Sheinbaum “tiene muchos desafíos críticos que debe de resolver de entrada, lo primero que tiene que hacer es empezar desmarcarse a la sumisión que sigue mostrando al actual mandatario. Si va a ser copia de éste, que empiece, aunque sea al principio, a tomar las riendas como Andrés Manuel López Obrador lo hizo con Peña Nieto”.

“Realmente heredará un país con crisis económica, con déficit fiscal, con déficit comercial y con una deuda mayor al 50 por ciento de como se recibió de los sexenios anteriores, con récord histórico. Y lo peor de todo, con tanto abrazo la delincuencia creció a sus anchas, al grado de convertirse en gobierno de varias ciudades y hasta en estados de la República”, agregó.

El delegado en Sinaloa de la ANCECTD dijo que la crisis que incluye a diferentes problemas económicos y financieros que atraviesa el país conduce necesaria e inmediatamente a plantear iniciativas fiscales y económicas responsables; renegociar la deuda existente de manera que nos beneficie, no solo posponerla; dar confianza a los inversionistas estableciendo ya un Estado de Derecho que sea responsable, claro y transparente para que se dé el desarrollo económico tanto esperado
Además -agregó- de “apoyar a las empresas y a los productores; por último, combate real a la delincuencia, ‘no abrazos’, fortaleciendo el sistema judicial, promover la prevención de los delitos y establecer estrategias de reforzamiento y coordinación de seguridad publica entre los diferentes niveles de gobierno. Ya no se debe de permitir que siga avanzando la delincuencia, quienes tienen secuestrado al comercio y productores”.

Otras notas que pueden interesarte