Trabajadores del PJF arman paro por reforma; líder les pide no participar

Yared de la Rosa

Ante el inicio de los foros para la reforma del Poder Judicial, trabajadores convocaron a un paro indefinido de labores desde el 1 de julio; sin embargo, el secretario General del Sindicato de Trabajadores de este poder de la Unión, Gilberto González Pimentel, llamó a no participar.

González explicó que el 21 de junio un grupo de trabajadores del Poder Judicial acordaron realizar una suspensión de actividades al señalar que esta reforma les afectaría a sus prestaciones laborales, por lo que convocaron a la suspensión de labores.

“Lo que me llama la atención de ese documento es que aduce la imposibilidad de nuestros compañeros trabajadores para participar en la elección de jueces y magistrados. Los únicos funcionarios impedidos para participar en dicha elección es haber sido secretario de Estado, fiscal general de la República, diputado federal, senador y gobernador exclusivamente”, dijo González Pimentel.

Además, dijo que de realizar dicho paro indefinido a partir del 1 de julio, traerá consecuencias para ello establecidas en el artículo 225 del Código Penal Federal respecto a los delitos contra la administración de justicia.

“Te sugerimos que no participes en esta actividad, y si van a realizar las instalaciones te aconsejamos que no seas tú quien lo haga. Deja que esta acción la realice el titular de la relación laboral, de lo contrario estas expuesto en el supuesto del artículo 225, que establece los delitos contra la administración de justicia”, dijo.

Mencionó que el grupo que lidera realizará otro tipo de acciones, como privilegiar el diálogo “de manera inteligente y respetuosa” con las autores de esta reforma al Poder Judicial. Sin embargo, estableció que si se agota el diálogo y se ve ”poca o nula respuesta”, no dudarán “de tener manifestaciones públicas, movilizaciones e incluso de cierre parcial de instalaciones”.

A ello se agrega que el fin de semana un foro informativo sobre la reforma al Poder Judicial de Morena, un grupo de personas que fueron identificados como trabajadores de ese Poder increparon a la ministra Lenia Batres, a quien le gritaron “burra” y “mentirosa”.

A marchas forzadas, la Cámara de Diputados realizará nueve foros para discutir la reforma judicial en seis semanas, dictaminar a más tardar a mediados de agosto, y dejar todo listo para su aprobación a la próxima legislatura en septiembre.

El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara, el diputado de Morena Juan Ramiro Robledo, aseguró que con la discusión, en que se espera que participe todo el mundo judicial, se dejarán todos los insumos para una reforma a fondo.

La ruta crítica, expuso, es comenzar el 27 de junio y hasta el 8 de agosto. “El propósito es dictaminar a mediados de agosto para mandar un dictamen, si se aprueba, a la Mesa Directiva y que esa se lo pase a la siguiente Mesa Directiva de la Legislatura 66”, dijo.

Este viernes por unanimidad de los líderes de todas las bancadas, la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara dio el visto bueno a la ruta crítica para la reforma judicial, que tocará discutir y aprobar en su caso a la 66 Legislatura que entra en funciones el 1 de septiembre.

En mesa directiva de la comisión se asumió como propio el acuerdo y se dio formalidad para, sin más trámite, convocar a su realización, con arranque el jueves 27 de junio próximo, en que se espera que acudan los ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), jueces y magistrados; empleados administrativos del Poder Judicial; organizaciones de magistrados y los coordinadores de los grupos parlamentarios.

Robledo informó que serían ocho foros, pero se agregó uno más sobre la defensoría pública.

El primero con el tema »¿Qué Poder Judicial tenemos? ¿Qué poder Judicial queremos?» se realizaría en la Ciudad de México.

El segundo foro se realizará el 1 de julio en Jalisco y analizaría la conformación y reorganización del Poder Judicial, la nueva integración del pleno de la SCJN, la duración del cargo de los jueces, magistrados y ministros, así como el régimen de responsabilidades.

El 2 de julio sería en la tercera sesión en Toluca, Estado de México, con los temas austeridad, fideicomisos y derecho laboral de los trabajadores del Poder Judicial.

En Chiapas, el 9 de julio se prevé la discusión de los temas división de poderes, medios legales y constitucionales. En Veracruz, el 12 de julio se vería una reforma al Consejo de la judicatura Federal, tribunal de disciplina judicial y al órgano de administración. El 23 de julio, en Puebla se debatirá sobre los tribunales de justicia laboral.

El 30 de julio en la Cámara de Diputados cinco temáticas: elección popular de integrantes del Poder Judicial, legitimidad democrática de jueces, magistrados y ministros; elegibilidad de idoneidad con garantía de profesionalismo e independencia en la postulación; proceso electoral: elecciones impugnación de candidaturas, así como mecanismos de ascenso y remoción de funcionarios.

Se agregó un nuevo tema a discutir en Saltillo, Coahuila, el 6 de agosto y este es relativo a la defensoría de oficio y colegiación del ejercicio de la abogacía.

El cierre se realizaría el 8 de agosto en Sinaloa donde se vería la impartición, procuración de justicia y seguridad pública.

Otras notas que pueden interesarte