Gobierno de México se comprometió a brindar medidas de protección a María Elena Ríos

Este viernes, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), se comprometió a brindar las medidas de protección a la saxofonista oaxaqueña, María Elena Ríos, quien fue víctima de un ataque con ácido en septiembre de 2019.

El mandatario aseguró que el último informeque recibió al respecto del caso, rezaba que se le había atendido con éxito al reunirse con Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y con el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas Rodríguez.

Sin embargo, con éste último no mantuvo ni ha mantenido nunca una reunión.

Así fue que el presidente aseguró en la conferencia matutina que se atenderá su caso: “El informe que yo tengo es que fue atendida […] pero si es así [que no fue recibida por los funcionarios] con gusto, y además es nuestra responsabilidadlo hacemos; nada más vamos a esperar a que nos informen el día de hoy”, comentó.

Debido a que actualmente María Elena vive en la Ciudad de México, donde estudia la licenciatura en la Facultad de Música de la UNAM, y tiene que trasladarse continuamente desde su entidad natal, la joven ha pedido con insistencia que se le brinde el derecho a ser protegida por el gobierno en la CDMX, pues su vida aún puede estar en peligro y la única protección con la que cuenta aplica solo en Oaxaca.

López Obrador aseguró que atenderá a María Elena Ríos para tratar la situación de las medidas de protección (Foto: AFP)López Obrador aseguró que atenderá a María Elena Ríos para tratar la situación de las medidas de protección (Foto: AFP)

El pasado 6 de abril, la saxofonista denunció que autoridades federales le quitaron las medidas de protección con las que contaba en la CDMX. Esto, ante el riesgo que corre debido a que uno de sus agresores, por quien hay una recompensa por un millón de pesos, sigue libre.

En un correo electrónico, el Mecanismo de Protección a Defensores de Derechos Humanos y Periodistas federal le informó que se suspendió la protección porque María Elena solo corre peligro en su comunidad, y no hay riesgo en ninguna otra parte del país.

La joven comentó que antes de acudir a Palacio Nacional también intentó comunicarse con el subsecretario Alejandro Encinas, para que le devuelvan las medidas, pero no ha recibido respuesta.

Dentro de esas medidas, la saxofonista espera que se le brinde seguridad a su familia también, puesto que aunque los policías encargados de cuidarla a ella están alojados en un hotel cercano al domicilio de sus padres, en Oaxaca, no los vigilan. También pide que la Fiscalía estatal decline la investigación del caso, para que la Fiscalía General de la República (FGR) pueda tomarlo, pues considera que en la dependencia local existe corrupción.

El ataque contra María Elena ocurrió el 09 de septiembre de 2019, cuando ella tenía 26 años. Desde el inició señaló a su expareja, un empresario y exdiputadodel Partido Revolucionario Institucional (PRI) de Oaxaca,como el responsable de haber ordenado el ataque.

En 2020 a María Elena le retiraron las medidas de protección que tenía en la Ciudad de México (Foto: Archivo)En 2020 a María Elena le retiraron las medidas de protección que tenía en la Ciudad de México (Foto: Archivo)

El químico que le fue arrojado penetró en sus mejillas, boca, cuello, brazos y piernas, las quemaduras provocadas fueron de tal magnitud que permaneció más de tres meses hospitalizada.

Pese a que luego del suceso, María Elena denunciara y señalara a dicha persona como su agresor, esto no implicó ninguna acción por parte de las autoridades, puesto que el señalado como acusado no fue detenido en aquel momento.

Según cifras del Instituto Nacional de Estadística (INEGI), lamitad de los casos de violencia de género se producen por una pareja o expareja.

Publicado en Infobae

Otras notas que pueden interesarte